Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas,
Doble Titulación. Grado en Ingeniería Informática y Grado en Administración y Dirección de Empresas,
Doble Titulación. Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas,
Doble Titulación. Grado en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Grado en Administración y Dirección de Empresas,
Doble Titulación. Grado en Matemáticas y Grado en Administración y Dirección de Empresas
Descripción
Esta asignatura aporta al alumno el conocimiento del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el ámbito de las relaciones laborales que se formalizan con las administraciones públicas y con las empresas privadas. Mediante el estudio de las unidades didácticas que integran la asignatura, el alumno podrá conocer y aplicar: las distintas fuentes del derecho laboral; los elementos definitorios del contrato de trabajo y los criterios para calificar una relación jurídica de trabajo como laboral; las distintas formas de acceso al mercado laboral y las modalidades de contratación; el modo de fijar las condiciones de trabajo; los derechos y obligaciones generales y los específicos relativos a la prevención de riesgos laborales y los planes de igualdad; las vicisitudes del contrato de trabajo relativas a su modificación, suspensión y extinción y los derechos colectivos y de representación unitaria y sindical.
El alumno también estudiará el sistema español de Seguridad Social, adquiriendo conocimientos relativos a: la estructura organizativa; los regímenes que lo integran; la inscripción de empresas; la afiliación y alta de trabajadores; el sistema de cotización y recaudación; la relación jurídica de protección y las prestaciones contributivas y asistenciales.
Se trata de una materia básica y eminentemente práctica en la formación del Graduado en ADE que favorecerá el conocimiento de los conceptos teóricos básicos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la solución de casos prácticos directamente extraídos de la realidad socio-laboral cotidiana.
La asignatura puede encuadrarse perfectamente en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. En particular, está muy relacionado con el objetivo nº 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Más en concreto, se trabajarán durante las diferentes unidades didácticas, las distintas medidas, previstas en la legislación vigente, dirigidas a alcanzar el pleno empleo, y en particular a la protección de determinados colectivos tales como jóvenes y personas con discapacidad. Todo ello sin olvidar la prohibición de discriminación por razón de raza, sexo, condición social, etc. que establece la Constitución Española y que se traslada a la legislación laboral y que se trabaja en diferentes unidades de la asignatura.
Lo anterior responde en mayor o menor medida al contenido de las metas 8.5, 8.6 y 8.7 de la citada Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Todo ello, sin olvidar la prohibición de discriminación por razón de raza, sexo, condición social, etc. que establece la Constitución Española y que se traslada a la legislación laboral y que se trabaja en diferentes unidades de la asignatura. Lo anterior responde en mayor o menor medida al contenido de las metas 8.5, 8.6 y 8.7 de la citada Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.