Descripción
Las técnicas del análisis químico permiten caracterizar completamente la materia presente en una muestra desconocida. Las modernas técnicas de análisis químico; el análisis instrumental, han desplazado en la práctica habitual al análisis químico tradicional o clásico. El graduado en ingeniería química puede encontrarse en su actividad profesional con compuestos de los que desconoce su naturaleza o necesite conocer la concentración de sus componentes en una mezcla compleja. Es por ello que la asignatura de análisis instrumental adquiere verdadera relevancia dentro de las competencias a adquirir por un graduado en ingeniería química.
Se inicia el estudio de la asignatura con los métodos ópticos de análisis; esto es, espectroscopía ultravioleta-visible, métodos luminiscentes, absorción atómica, métodos atómicos de emisión y espectroscopía infrarroja. A continuación se centra el estudio en los métodos electroanalíticos; bien sean métodos potenciométricos o voltamperométricos. Seguidamente, se estudian los métodos de rayos X, resonancia magnética nuclear, espectroscopía de masas, métodos térmicos de análisis y microscopía. Finalmente se abarcan las técnicas de separación cromatográficas: cromatografía de gases y cromatografía líquida.
Los objetivos generales de la asignatura son:
- Comprender los principios físico/químicos que rigen las distintas técnicas del análisis instrumental.
- Tener criterio para seleccionar las técnicas de análisis instrumental idóneas para realizar un análisis de una muestra problema.
- Poseer conocimientos y destrezas para poder identificar y determinar la concentración de los compuestos presentes en una muestra desconocida.