Descripción
La asignatura se centra en el estudio de los principales materiales integrantes de la pintura y policromías, las esculturas, obra gráfica (dibujo) y objetos arqueológicos, fundamentalmente en lo que se refiere a su composición y propiedades físico-químicas de interés en el campo de la conservación y restauración. También se estudian los principales agentes que causan el deterioro de estos materiales y los procesos de alteración que experimentan. A lo largo de la asignatura se realizan actividades prácticas que favorecen la comprensión y aplicación de los conceptos tratados, y se resuelven problemas en el ámbito de la conservación y restauración con relación al comportamiento de los materiales y sus propiedades físico-químicas para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico. Se contempla también la realización de 1 visita a museo para el examen in situ de una obra real prevista a finales de mayo.
Al finalizar la asignatura el alumno/a será capaz de:
- Describir la estructura de las obras pictóricas
- Identificar los materiales constitutivos de las pinturas y policromías, esculturas, obra gráfica (dibujos) y objetos arqueológicos
- Reconocer las principales características físico-químicas de los materiales que integran las pinturas, esculturas, obra gráfica y objetos arqueológicos
- Identificar y clasificar los principales agentes de deterioro de estos materiales
- Distinguir los procesos y mecanismos físico-químicos que alteran los bienes culturales
- Relacionar los procesos de alteración que experimentan estos materiales con sus características físico-químicas
- Analizar casos de estudio en el ámbito de la conservación y restauración aplicando los aspectos aprendidos en relación con las propiedades físico-químicas y mecanismos de alteración de los materiales integrantes de los bienes culturales
- Emplear un lenguaje científico básico relacionado con el ámbito de la conservación y restauración
- Identificar los factores del medio y su efecto en los materiales constituyentes de la obra
- Realizar un registro y análisis básico de los parámetros de temperatura, humedad relativa e iluminación
- Realizar un registro colorimétrico de una obra y analizar los resultados obtenidos
- Elaborar una propuesta básica para el control de las condiciones ambientales.