Descripción
La asignatura parte del análisis en profundidad de la producción y las estrategias de proyectos activistas en la esfera pública, abordando la utilización de sus lenguajes híbridos y multidisciplinares, abarcando el arte público más contemporáneo y su revisión histórica y aportando una perspectiva de género.
La asignatura se centra en los modos de operar del arte público activista asociado al concepto de ciudad global y esfera pública, así como en desarrollar discursos en el ámbito artístico a partir de estudios de caso. La docencia es teórica y de seminario participativo conducente al proyecto personal y colectivo.
La asignatura plantea, a partir de diversos modos de expresión (guerrilla de la comunicación, fotografía, fotomontaje, videoarte, documental, performance, contramonumento, net.art, comunity-art, arte transmedia, etc.), proyectos que toman como contexto, referente u objeto de intervención la ciudad global y su esfera pública así como el territorio, para alcanzar habilidades personales y profesionales mediante el compromiso y la crítica social. Se aplica la crítica feminista y se exploran prácticas contemporáneas en este ámbito, estudiando desde la segunda ola del feminismo al ciberfeminismo y el ecofeminismo.