Descripción
En la situación actual de la industria, la integración y colaboración de los diferentes departamentos de una empresa durante las etapas de diseño y desarrollo de un producto es cada vez más necesaria. Esta colaboración ayuda a innovar y a ofrecer productos de mejor calidad. Al mismo tiempo, la gestión de la gran cantidad de datos, información y conocimiento generado durante todo el ciclo de vida del producto es cada vez más compleja y, en muchos casos, puede estar geográficamente distribuida.
Es por todo esto que el ingeniero ya no sólo debe saber aplicar metodologías adecuadas y usar herramientas específicas, sino que también debe aprender a utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación para ser más competitivo. El desarrollo de las tecnologías web, junto con las modernas aplicaciones CAx, ha permitido gestionar adecuadamente estas interacciones entre equipos de trabajo geográficamente dispersos. Además, la capacidad de gestionar proyectos distribuidos, flujos de trabajo, tareas y carpetas compartidas será un valor añadido para los futuros ingenieros.
De este modo, el objetivo principal de la asignatura es que el alumno adquiera las destrezas para combinar los conocimientos de ingeniería con aplicaciones integradas para la gestión del ciclo de vida del producto. Como parte de la Ingeniería Concurrente, la integración de estas aplicaciones permite no sólo diseñar productos, analizar comportamientos y simular procesos de conformado sino, además, gestionar todo el proceso durante el ciclo de vida.
Durante el curso se presentarán, en primer lugar, las aplicaciones para la Ingeniería Colaborativa y se trabajará sobre herramientas para la Gestión del ciclo de Vida del Producto (PLM). A continuación, se estudian y analizan herramientas de Ingeniería Asistida por Ordenador para la Fabricación. Finalmente, se presentan las herramientas para la fabricación virtual y su integración en los escenarios de la industria 4.0.