Descripción
El objeto de la asignatura es introducir al estudiante en el campo del mantenimiento y la conservación de las estructuras, es decir, se aborda la necesidad del mantenimiento de las estructuras (predictivo, preventivo y correctivo), con el fin de crear entornos más sostenibles, según las metas del ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
En primer lugar, en la asignatura se analizan las posibilidades de mantenimiento de las estructuras con el fin de incrementar su funcionalidad y eliminar el riesgo para las personas, minimizando su coste económico, energético y medioambiental, según las metas del ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Seguidamente, la asignatura desarrolla la inspección y el diagnóstico de fallos en las estructuras de fábrica, madera, hormigón armado y acero. Esto incluye la recopilación de información y la realización de un plan de ensayos. Asimismo, se presentan distintas técnicas de reparación de este tipo de estructuras.
Posteriormente, se analiza la vulnerabilidad de las estructuras, es decir, la susceptibilidad que presenta una estructura frente a posibles daños. Este tipo de estudios constituye una línea de investigación actual en el campo del mantenimiento de estructuras. Asimismo, se estudia la monitorización y el control de estructuras a lo largo de su vida útil, incluyendo las últimas tendencias técnicas e innovaciones en dicho campo.
Dado que se utiliza una metodología de aprendizaje basado en proyectos, todos estos temas se aplican de forma práctica en el trabajo de curso de la asignatura.
Finalmente, se estudian casos prácticos de inspección y diagnóstico, así como de investigación y desarrollo, en distintos tipos de estructuras.
La asignatura es "English friendly", lo que implica que las clases son impartidas en español, pero los materiales del curso están disponibles también en inglés. Asimismo, es posible realizar las tutorías, los trabajos y los exámenes en inglés.
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU en su Agenda 2030.