Descripción
La asignatura de OBRAS Y ACTUACIONES HIDRÁULICAS se estructura en tres ejes fundamentales:
a) El primero destinado a adquirir la competencia a la que hace referencia la orden CIN 309/2009 que regula la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos relativa a planificar, realizar estudios y diseñar Presas.
b) El segundo consiste en adquirir una visión sistémica de la gestión de riesgos de inundación incluyendo herramientas de evaluación de alternativas y toma de decisión a escala de planificación y pre-diseño.
c) El tercero consiste en adquirir una visión integral del concepto de gobernanza del agua y aprovechamientos hidráulicos.
La asignatura incorpora aplicaciones ingenieriles concretas (presas, encauzamientos, aprovechamientos hidráulicos) así como con aspectos frontera de conocimiento (investigaciones de impacto del cambio climático, análisis de incertidumbre, etc.) y de sostenibilidad (ambiental, económica y social) tal y como se puede ver en el apartado en el que se desglosan las distintas unidades didácticas.
Además, es importante remarcar que la asignatura contribuye a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas, 2015) dado que las obras hidráulicas impactan directamente en los objetivos número 3 (salud y bienestar), 6 (agua limpia y saneamiento), 7 (energía asequible y no contaminante), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), y 13 (acción sobre el clima). Aún más, se puede afirmar que de una manera u otra influyen en prácticamente todos los Objetivos (17 en total).
Por último, la bibliografía referenciada incluye desde manuales de diseño de obras hidráulicas hasta publicaciones de investigación que muestran la importancia de considerar aspectos relativos a cambio climático, medioambiente o sostenibilidad desde una perspectiva integral de gobernanza de infraestructuras hidráulicas.