Descripción
La asignatura plantea una profundización en la relación entre la arqueología y la arquitectura patrimonial desde el punto de vista del estudio y la conservación de los yacimientos arqueológicos, el patrimonio arquitectónico y la gestión de los sitios patrimoniales. Se trata de una relación que se concreta en diversos aspectos que se abordan en el programa: los puntos de conexión entre historia de la arquitectura y arqueología y sus métodos; la aplicación del método de la lectura estratigráfica a la arquitectura histórica para generar una documentación y un análisis de las fases constructivas de los edificios; la aplicación de los métodos de datación y de la arqueometría a la arquitectura patrimonial (mensiocronología, cronotipología, datación por radiocarbono y termoluminescencia, dendrocronología, etc.); el trabajo en equipo de los profesionales de la arquitectura y la arqueología en el estudio del patrimonio arquitectónico y arqueológico; la aportación de la excavación arqueológica para la interpretación de la arquitectura patrimonial; la coexistencia de la arquitectura y la arqueología en los sitios patrimoniales y sus implicaciones en la conservación de los mismos; el proyectos de elementos y estructuras de protección y fruición de los yacimientos arqueológicos; los planes directores y otros instrumentos de protección y gestión de sitios patrimoniales. La asignatura se plantea desde un punto de vista práctico para que el estudiantado amplie sus capacidades de estudio y análisis, planteamientos de conservación y gestión en un ámbito fundamental para los profesionales que se dedican al estudio, conservación y gestión tanto de la arquitectura histórica como de los sitios arqueológicos. Los contenidos de la asignatura se trabajarán a través de clases teóricas, clases prácticas, prácticas de campo, debates en clase y seminarios con invitados externos.