Explora I+D+i UPV

Volver atrás Cursos

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES UTILIZANDO HERRAMIENTAS NO-CODE, LOW-CODE E INTEGRACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Compartir
Tipo curso

FORMACIÓN ESPECIFICA

Fecha inicio

Fecha fin

Modalidad
  • Presencial 25
  • Online 0
  • Emisión en directo 0
Objetivos

Este curso busca dotar a los alumnos de una comprensión integral sobre la automatización de procesos mediante RPA (Robotic Process Automation), enfocándose en tres áreas clave de aprendizaje: - Comprensión del ecosistema de automatización: Los alumnos conocerán el papel de la RPA dentro de la transformación digital, diferenciándola de otras soluciones como BPM, No-Code y Low-Code. Aprenderán a identificar qué procesos son susceptibles de automatización y cómo evaluar su impacto en términos de eficiencia y productividad. - Dominio técnico y desarrollo de soluciones automatizadas: Se explorarán herramientas y técnicas para construir bots capaces de interactuar con interfaces gráficas, procesar datos y ejecutar tareas sin intervención humana. Se abordará la gestión de errores, la manipulación de documentos y la integración con sistemas externos para crear flujos de trabajo robustos y escalables. - Aplicación práctica y optimización de procesos: A través de ejercicios y proyectos, los participantes aplicarán sus conocimientos en escenarios empresariales reales, optimizando tareas repetitivas y analizando el retorno de inversión de las automatizaciones implementadas. Se fomentará el pensamiento crítico para diseñar soluciones eficientes y adaptables a distintos sectores. Este enfoque permitirá a los alumnos desarrollar una visión estratégica de la automatización, junto con habilidades técnicas aplicables en el mundo empresarial.

Temas

Módulo 1: Introducción a la Automatización con RPA y No-Code (5h) Objetivo: Comprender la evolución de la automatización y los fundamentos de RPA. (2,5h) - Historia de la automatización: de macros y scripts a RPA e IA. - Fundamentos tecnológicos y comparación entre las tecnologías (BPM, macros, No-Code). - Beneficios y aplicaciones en empresas. - Práctica: Instalación y configuración de UiPath. (2,5h) - Práctica 1.1: Primera automatización en n8n - Práctica 1.2: Primera automatización en UiPath - Práctica 1.3: Obtención de información de un archivo Excel, creación de variables y envío de correo electrónico con la información de interés Módulo 2: Fundamentos de Desarrollo en RPA (5h) Objetivo: Dominar los conceptos clave del desarrollo de bots. (3h) - Elementos e interacciones en un RPA. - Lógicas avanzadas: selectores, bucles, excepciones. - Uso de OCR para digitalización de documentos. - Práctica 2.1: Creación de un minijuego para jugar a los dados empleando lógica matemática. (Condicionales, bucles, etc). (1h) - Práctica 2.2: Lectura de correos electrónicos, almacenamiento de variables y cumplimentación automática de un formulario online. (1h) Módulo 3: Generación de Reportes y Facturación Automática (5h) Objetivo: Aplicar RPA en generación de documentos.(2h) - Creación automatizada de facturas y reportes. - Uso de OCR para procesar documentos físicos. - Práctica 3.1: Automatización de realización de facturas en un CRM a partir de un Excel. (1,5h) - Práctica 3.2: Subida automática de publicaciones en redes sociales. (1,5h) Módulo 4: RPA Inteligente con Agentes de IA (5h) Objetivo: Crear soluciones híbridas de RPA con IA. (2,5h) - -Qué es un agente de IA? Diferencias con RPA tradicional. - Conexión de UiPath con modelos de IA (GPT, OCR avanzado, visión computacional). - Toma de decisiones inteligentes con IA. - Práctica 4.1: Creación de automatización que interactúa con IA (1,5h) - Práctica 4.2: Web scrapping y actualización de base de datos. (1h) Módulo 5: Casos de Uso Reales y Proyecto Final (5h) Objetivo: Aplicar todos los conocimientos adquiridos en el curso en un caso real. - Casos de éxito de RPA en empresas. - Buenas prácticas en la implementación. - Práctica 5.1: Trabajo de final de curso.