Objetivos
Objetivos Generales de la asignatura:
Comprender los conceptos básicos de seguridad informática y seguridad de la información en el ámbito empresarial. Presentar problemática de la seguridad física y lógica de los datos en una empresa. Entender las diferencias entre conceptos modernos de confidencialidad, secreto, autenticación, anonimato, o privacidad diferencial. Mostrar mecanismos para análisis de riesgos, posibles amenazas y técnicas de protección.
Conocer los servicios básicos que proporcionan los proveedores de Cloud públicos mas extendidos actualmente (Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud). Iniciarse en la arquitectura básica de aplicaciones Cloud. Conocer herramientas tecnológicas en la nube para gestión y trabajo colaborativo.
Temas
Tema 1 - Introducción a la ciberseguridad
Este curso aborda la seguridad informática desde el punto de vista de la seguridad de los datos (o ciberseguridad) y el uso de computación en la nube (Cloud Computing). La primera parte del curso, cinco temas, presenta distintas nociones de seguridad aplicadas a la informática en general, ilustrándolas con ejemplos, técnicas y herramientas para el análisis de dichas propiedades.
Tema 2 - Ciencia de Seguridad
En este tema, repasamos conceptos generales sobre seguridad informática y ciberseguridad a la vez que mostramos las bases subyacentes y recordamos un poco de historia de la seguridad.
Tema 3 - Normativas y guías
En este tema, nos centramos en normas, guías, estándares y demás elementos que se utilizan de forma rutinaria en la ciberseguridad. No se pretende cubrir todas las existentes, ni mucho menos, sino hacer ver la importancia de dichas normas, guías y/o estándares.
Tema 4 - Herramientas de ciberseguridad
En este tema, vamos a mostrar distintas herramientas para el análisis, validación y verificación de propiedades de seguridad, centrándonos sobre todo en el software.
Tema 5 - Casos prácticos
En este tema, vamos a mostrar algunos casos prácticos de empresas preocupadas por la seguridad de sus productos o empresas.
Tema 6 - Introdución al Cloud Computing
Los objetivos de esta unidad son :
- Definir y analizar los conceptos básicos relacionados con las tecnologías cloud.
-Entender y discutir sobre las ventajas e inconvenientes en la utilización de estas tecnologías en el ámbito empresarial.
-Conocer y diferenciar los modelos de servicio y despliegue Cloud.
-Ver casos de éxito de la adopción del Cloud en casos empresariales para comprender, con casos prácticos reales ,las ventajas de las tecnologías Cloud.
Tema 7 - Plataformas Cloud IaaS
Los objetivos de esta unidad son :
- Entender los conceptos Clouds Privados vs Cloud Públicos
-Conoce los principales proveedores Cloud actuales
. -Estudiar los diferentes servicios IaaS(básicos) que nos proporcionan los principales proveedores Cloud públicos
-Conocer que es un gestor de plataformas Cloud y que funcionalidades nos puede proporcionar.
Tema 8 - Modelos de costes IaaS y SLAs
Los objetivos de esta unidad son :
Conocer el modelo de costes de los proveedores Cloud públicos y diferentes costes que se aplican.
Conocer las diferentes opciones que proporcionan para ahorrar gastos: instancias reservadas, no garantizadas, etc.
Ser capaz de estimar los costes de la migración de nuestras aplicaciones al Cloud y responder a la pregunta -me interesa migrar mi infraestructura al Cloud?
Conocer que es una SLA y que SLAs proporcionan los proveedores Cloud y que derechos tenemos en caso de que no las cumplan.
Conocer los nuevos modelos de licencias de software impulsados por las tecnologías Cloud.
Tema 9 - Plataformas Cloud PaaS, FaaS y SaaS
Los objetivos de esta unidad son :
ConocerlosdiferentesserviciosPaaSyFaaSquenosproporcionanlosprincipalesproveedoresCloud públicos.
Conocer diferentes herramientas de tipo SaaS.
Estudiar las Herramientas Colaborativas en la Nube.
Tema 10 - Arquitectura Básica Aplicación Cloud
Los objetivos de esta unidad son :
Conocer diferentes modelos de arquitecturas cloud básicas. Y sus ventajas y desventajas .
Aprender a diseñar una arquitectura totalmente escalable y de alta disponibilidad.
Diseñar arquitecturas serveless