25/02/2020
Javier Urchueguía, catedrático e investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), es el nuevo presidente de la Plataforma Tecnológica y de Innovación Europea de Climatización Renovable (RHC ETIP).
Se trata de la primera vez que un español dirige esta institución, que aglutina a 800 entidades, empresas y centros de investigación de Europa referentes en el campo de las tecnologías de energías renovables aplicadas a calefacción y refrigeración. La RHC- ETIP es un órgano consultivo de la Comisión Europea de la Energía que trabaja en la investigación y el desarrollo de fuentes calor renovables, tanto para climatización, como para la industria.
Urchueguía, referencia internacional del ámbito
Actualmente, Urchueguía es uno de los referentes del Grupo de investigación de tecnologías de información y comunicación (TIC) contra el cambio climático, perteneciente al Instituto ITACA de la UPV. Entre sus líneas de investigación, cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de tecnologías de calefacción y refrigeración de fuentes de energía renovables, geotermia, bombas de calor y biomasa, y monitorización y simulaciones de sistemas de energía.
Así mismo, Urchueguía es conferenciante habitual y autor de más de 150 artículos de revistas en el campo de la física y la ingeniería. Ha coordinado varios proyectos europeos en el ámbito de la energía y preside el Panel de Tecnología Geotérmica del RHC-ETIP. Además, dirige la Cátedra de Transición Energética de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII-UPV) y patrocinada por la Consellería de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana.
Retos de la política energética europea
Para Urchueguía, "la descarbonización del sector de la energía térmica -que supone aproximadamente la mitad del consumo energético en Europa-, es uno de los grandes retos pendientes de la política energética europea, ya que las energías renovables aún representan una proporción baja con respecto al consumo total de calor y frío".
"La RHC-ETIP", añade "tiene como misión fundamental ayudar a identificar los retos en investigación y desarrollo que permitan acelerar el mercado de las energías limpias en sectores clave como son la biomasa, la energía solar térmica, la geotermia, las bombas de calor o las redes de distrito".
Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para el sector RHC
Bajo su mandato, la RHC ETIP ya trabaja en la nueva la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para el sector RHC, que se publicará a finales de año, y se presentará en el marco de la conferencia internacional ISEC 2020, que tendrá lugar en Graz (Austria).
"Esta agenda ayudará a fijar elementos claves de la política energética europea en lo que respecta al I+D+i para los próximos diez años", concluye Urchueguía.