18/07/2023
Era la primera vez que València albergaba una prueba universitaria de diseño en aeromodelismo a nivel nacional, con lo cual la satisfacción de la escuadra ‘Sturm UPV’ -perteneciente al equipo Xtra2 de la Universitat Politècnica de València (UPV)- no puede ser mayor. Su nombre constará como la primera vencedora de la I XtraChallenge de València. La mejor, en su tierra. Así pues, el protagonismo principal recae en siete estudiantes de diferentes ingenierías de la UPV que idearon una aeronave, llamada Pepe, que se ha impuesto a las de otros 12 equipos, en una competición que se ha desarrollado del 12 al 14 de julio en el campus de Vera y en el campo de vuelo de l’Alcúdia (Ribera Alta).
En estas instalaciones, los casi 120 estudiantes universitarios venidos de diferentes partes de España han demostrado las aptitudes en capacidad de carga, velocidad y maniobrabilidad de las aeronaves que han diseñado y creado en los últimos meses.
El éxito de Sturm ha venido acompañado por las buenas actuaciones de otros dos equipos de la UPV: La Cort del Túria y Nervus, segundo y tercer clasificados, respectivamente. De este modo, el podio ha estado conformado íntegramente por tres conjuntos de la UPV.
Alta representación de la UPV
La UPV ha estado representada por 8 formaciones de entre 4 y 10 integrantes. Todas ellas pertenecen al equipo XtraChallenge de Generación Espontánea, el programa que sirve de lanzadera para hacer realidad diferentes proyectos e iniciativas promovidas por el alumnado de la Politècnica. En este caso, el propósito del equipo que surgió en el 2018 es el desarrollo innovador de aeronaves no tripuladas para el transporte de carga. En la actualidad, 70 alumnos y alumnas de 11 titulaciones diferentes forman parte de Xtra2 UPV.
Este año, a las horas de trabajo que han tenido que afrontar para materializar sus proyectos se han sumado otras tantas para organizar la edición inaugural del concurso. El resultado de esta primera experiencia ha sido “un éxito a todos los niveles”, tal y como apunta José Morcillo, director general de Xtra2 UPV y organizador principal de XtraChallenge Valencia. “Ver a todos las personas participantes que han venido a València con un proyecto íntegro, competitivo y profesional es lo más importante, independientemente del resultado que obtengan en la competición”, sostiene.
Además de las ocho formaciones de la UPV, también han participado representantes de la Universidad de Cádiz, Universidad de Sevilla, Universidad de Vigo y de la Universidad Carlos III de Madrid.
La Air Cargo como referente
El XtraChallenge ha surgido con muchas similitudes y semejanzas con la Air Cargo Challenge (ACC), una competición estudiantil de ámbito europeo que desde 2003 se celebra cada dos años en diferentes sedes de Alemania. Su cometido es ver en acción a drones de ala fija que vuelen a gran velocidad con la máxima carga de pago posible.
El objetivo de la organización es llevar a cabo este certamen con una periodicidad anual, aumentando paulatinamente el número de participantes, especialmente mujeres, con el objetivo de alcanzar la paridad en unos años. Al respecto, en esta primera edición el 25% de las participantes han sido alumnas.
Equipo Xtra2 UPV
Estos resultados, junto a la organización del concurso en sí, confirman el crecimiento de Xtra2 a lo largo de los años. Desde que en 2018 iniciara su andadura en esta clase de actividades y certámenes, la progresión ha sido evidente. En aquella primera experiencia (Stuttgart) logró el vigésimo sexto puesto, con la participación directa de sólo cinco estudiantes de Ingeniería Aeroespacial. Año a año, este equipo ha conseguido mejorar los resultados en las dif