Explora I+D+i UPV

Volver atrás Nota de prensa

El piano en Valencia

Compartir

08/01/2024

El pianista e investigador José Gabriel Guaita Gabaldón, autor de diversos estudios previos sobre la música en Valencia, ha llevado a cabo “una auténtica historia de la música en Valencia en torno al piano”, según ha valorado el tribunal de su tesis, calificada con un sobresaliente cum laude y propuesta para premio extraordinario de Doctorado.

La investigación, titulada “El piano en Valencia (1790-1856): construcción, mercado y uso social”, aborda más de seis décadas de historia musical de la ciudad, en las que se produjo la llegada de los primeros pianos -que desplazarían los hasta entonces instrumentos habituales de la burguesía como el clave y el salterio-, el aprendizaje de su uso, el inicio de la construcción autóctona, el establecimiento de la distribución comercial – tanto de los instrumentos como de la literatura musical- y la exitosa consolidación del mismo hasta convertirlo “en epicentro de la música en Valencia durante la primera mitad del siglo XIX”, tal y como afirma el autor.

La investigación, dirigida por la catedrática de piano Victoria Alemany Ferrer -autora, entre otras publicaciones, de El piano en Valencia en los años del cambio al siglo XX (1879-1916)-, desvela un auténtico entramado social y profesional oculto hasta la fecha en torno al instrumento. No en vano, entre 1790 y 1856, “la ciudad fue testigo de una evolución cultural y tecnológica significativa, de la que este análisis sistémico desentraña los procesos técnicos, comerciales, artístico-culturales y sociológicos que hicieron posible este desarrollo”.

El papel clave de las mujeres

Figuras clave en el crecimiento y consolidación del uso social del piano fueron las mujeres, que desempeñaron un papel fundamental que contribuyó de manera decisiva a la eclosión en Valencia del piano, instrumento que tuvo una presencia muy destacada dentro del sistema socioeducativo femenino.

Con más de mil páginas vertebradas en dos tomos, esta monografía examina también, de manera detallada, los anuncios de compraventa de instrumentos musicales durante el citado período y las líneas de distribución nacionales e internacionales, además de catalogar la literatura musical específica para piano utilizada en Valencia, incluyendo cuadernos misceláneos, música de exaltación patriótica, canciones líricas y transcripciones de ópera italiana, ejemplificando el gusto musical de la época.