Resumen
&El presente proyecto está relacionado con el diseño, preparación y caracterización de
materiales avanzados y su uso en aplicaciones de liberación controlada y de sensores. El
proyecto implica a 4 subproyectos. Una parte del proyecto está relacionada con el diseño de
nuevos materiales con puertas basados en nanopartículas de sílice mesoporosa que
muestran una liberación ¿cero¿ pero son capaces de liberar la carga en presencia de
determinados estímulos. Se prepararán y estudiarán nanopartículas mesoporosas para la
liberación controlada en células senescentes, en un modelo de ictus isquémico, en modelos
de glioblastomas multiformes, etc. (Subproyecto 1). El uso de nanopartículas con puertas en
aplicaciones biomédicas también implica la preparación de soportes conteniendo
nanopartículas de oro y nanocomposites de sílice porosa conteniendo Gd2O3, MnO or FeOx
para aplicaciones en hipertermia e imagen (Subproyecto 3). Una segunda parte en el
Subproyecto 1 implica la preparación de nuevos sistemas sensores usando materiales con
puertas que muestren una amplificación de la señal y que estén basados en diferentes
soportes porosos, usen diferentes modos de medida y tengan diversos formatos (desde
partículas individuales a films). Basados en estos sistemas se prepararán sistemas capaces
de detectar ciertos patógenos y toxinas. Algunos de estos materiales con puertas se
incorporarán a transistores de capa fina orgánicos para la preparación de nuevos sensores
(Subproyecto 4). También se trabajará en el desarrollo de nuevas sondas cromo-
fluorogénicas para detección de neurotransmisores gaseosos (NO y CO) y la detección de
aminas biogénicas (Subproyecto 2). Otro campo de trabajo es el diseño de sondas de dos
fotones para la detección de células senescentes (Subproyecto 2) y el uso de una
aproximación holística usando datos de RMN, HPLC-MS y lenguas electrónicas en muestras
de orina para la detección de cáncer de próstata (Subproyecto 4). Otro apartado más
prospectivo es el desarrollo de soportes con puertas que son capaces de comunicarse entre
ellas mediante el intercambio de mensajeros (Subproyecto 1). El plan de trabajo también
implica el desarrollo de equipamiento para hipertermia e HIFU (Subproyecto 4).