Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

HUMANIDADES AMBIENTALES, ESTRATEGIAS PARA LA EMPATIA ECOLOGICA Y LA TRANSICION HACIA SOCIEDADES SOSTENIBLES

Centro Arte y Entorno

Compartir
Año de inicio

2016

Organismo financiador

MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Albelda Raga José Luís

Resumen

Concebido como la continuación de los proyectos "Arte y ecología: estrategias de protección del medio natural y recuperación de territorios degradados" (HAR2011-23678), perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid, y CLYMA: Clima, Cultura, Literatura y Medio Ambiente, concedido por el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, este proyecto reflexiona acerca de las sinergias entre las artes visuales y textuales y el desarrollo de la conciencia ecológica. Su punto de partida es la confirmación empírica de la crisis ambiental contemporánea y de sus consecuencias para la civilización global y el actual modo de vida de las sociedades industrializadas, asumiendo el horizonte de la sostenibilidad como fin último. Pero su premisa fundamental es la necesidad de adoptar un enfoque transdisciplinar basado en las Humanidades Ambientales, que constituyen una valiosa herramienta de concienciación ecológica y de transformación moral. Concretamente, el proyecto pretende pensar la conexión necesaria entre el conocimiento empírico de los actuales problemas ambientales y el imprescindible cambio de valores morales que ha de sustentar tanto la conciencia ecológica como el posterior desarrollo de una ciudadanía comprometida con el ideal de la sociedad sostenible. Esa conexión solo puede entenderse creando espacios de empatía en los que se cultiven la imaginación y los aspectos emocionales, decisivos para la educación moral. En este sentido, las artes visuales y la literatura son contemplados como importantes vectores de cambio en el plano ético. Las obras de arte y los relatos literarios fomentan actitudes y valores, promueven la identificación con otros seres y con el mundo que nos rodea, estimulan la reflexión sobre la consideración moral del mundo no humano e incluso nos exhortan a la acción. Por tanto, el principal objetivo del proyecto es señalar la importancia de crear dichos espacios de empatía y contribuir a su expansión. Entre otras actividades, el proyecto incluye como resultados más relevantes la creación de un entorno de debate con determinadas asociaciones de apoyo, la filmación de un documental sobre comunidades en transición a la sostenibilidad, la confección de una página web en la que se publicarán diversos materiales y se difundirán los resultados de la investigación, la celebración de varios seminarios abiertos al público y a estudiantes de diferentes disciplinas y, como colofón, la publicación de dos libros colectivos.

Más resultados en Centro Arte y Entorno con la cadena de busqueda "t"

  • Servicios de I+D

    Xilografía. Grabado y estampación en relieve

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Gestión y crítica cultural

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Arte y ecología: desarrollo de proyectos para incrementar...

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Realidad aumentada. Nuevas herramientas para mejorar la e...

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Lenguajes, técnicas y procesos pictóricos

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Diseño creativo e ilustración gráfica

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Pintura mural

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Arte, ética del cuidado y salud integral: Información, a...

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Producción pictórica y difusión

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Paisaje, Territorio y Ciudad en las artes visuales

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    Obra Gráfica: creación y comunicación

    Centro Arte y Entorno

  • Servicios de I+D

    La imagen digital en la gráfica

    Centro Arte y Entorno

  • Software

    App Ana Juan: Dibujando al otro lado

    Centro Arte y Entorno

  • Software

    Proyecto UNIT edición experimental e interactiva

    Centro Arte y Entorno

  • Proyectos

    ECOSISTEMAS VISUALES DEL NUEVO MILENIO

    Centro Arte y Entorno

  • Proyectos

    ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA EN EL AREA ARTISTICA

    Centro Arte y Entorno

  • Proyectos

    SEMANA DE LA CIENCIA EN LA UPV. CAMPUS DE VERA

    Centro Arte y Entorno

  • Proyectos

    Feria de los Inventos de la UPV

    Centro Arte y Entorno

  • Proyectos

    Semana de la Ciencia en la UPV, campus de Vera

    Centro Arte y Entorno