Resumen
El empleo de MOFs como fotocatalizadores es reciente y solo algunos ejemplos
han mostrado la versatilidad de estos materiales en el campo de las energías. De gran
importancia en este sector es la obtención de vectores energéticos derivados del C02 y
la generación de H2 a partir del H20.
El mayor reto del presente proyecto es el diseño de MOFs con centros activos capaces de actuar como fotocatalizadores para la reducción del C02 y generación de H2 empleando exclusivamente H20, en ausencia de
agentes de sacrificio (p.ej. metanol, etanol o trietilamina), y empleando luz solar. Para
ello, el presente proyecto parte de distintas hipótesis de trabajo que permitirán el
diseño de MOFs para su empleo como fotocatalizadores eficientes debido a la
presencia de uno o varios centros activos combinados y selectivos para las reacciones
planteadas.
Partiendo de los materiales Ui0-66(Zr), Ui0-67(Zr) y MIL-125(Ti) se
aplicarán distintas estrategias dirigidas a la mejora de la respuesta fotocatalftica de los
materiales: i) modificación del ligando orgánico derivado del ácido tereftálico con
grupos funcionales como -N02 o -NH2; ii) modificación de los nodos metálicos por
sustitución parcial de iones Zr por iones Ti y/o Ce; iii) modificación del MOF con un
complejo metálico de rutenio; iv) deposición de nanopartículas de cobre. La
correlación de la actividad fotocatalítica con las propiedades fotofísicas de los MOFs
permitirá la mejora de la eficiencia de los procesos fotocatalíticos estudiados.