Resumen
El montaje de componentes estructurales aeronáuticos requiere el taladrado previo de los mismos. Es común tener que mecanizar
taladros en estructuras híbridas composite/metal siendo éste un proceso de un coste muy elevado y que ocasiona numerosos problemas.
La distinta naturaleza de los materiales a mecanizar (composite y aleación ligera Al o Ti generalmente) requiere diferentes materiales y
parámetros de corte, siendo necesario encontrar una solución de compromiso en cuanto a condiciones de corte. Esta solución de
compromiso dificulta la optimización de la vida de herramienta y al mismo tiempo puede perjudicar la integridad estructural del
componente. Por todo ello, la optimización de los procesos de taladrado de componentes híbridos requiere de un conocimiento profundo
de los mismos y del comportamiento en servicio de la pieza mecanizada en cuanto a tolerancia al daño originado por el mecanizado. Por
otra parte, el proceso de taladrado y otros procesos complementarios de acabado tienen por sí mismos un coste enorme en los procesos
de fabricación de la industria aeroespacial. Además, el rechazo de piezas debido al daño inducido durante el mecanizado es significativo,
lo que justifica su interés industrial. El objetivo del presente proyecto se centra en la optimizacion del taladrado de estructuras híbridas en
el sector aeronáutico desde una perspectiva amplia que aborda no sólo el proceso de arranque sino también el análisis de la tolerancia al
daño del componente taladrado y la correspondiente unión. El proyecto tiene interés directo para la industria aeronáutica en España y
aúna la experiencia de dos grupos con trayectoria en procesos de mecanizado (UC3M) e integridad estructural y mecánica de la fractura
(UPV), respectivamente.