Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

INVESTIGACION DEL CANAL RADIO PARA EL DESPLIEGUE DE SISTEMAS 5G EN UNA SOCIEDAD DIGITAL MULTICONECTADA (CAR5G-UPV)

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
Año de inicio

2018

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Rubio Arjona Lorenzo

Resumen

Existe el acuerdo generalizado entre la comunidad científica, el sector industrial y los operadores de telefonía móvil de que las futuras demandas de tráfico, muy superiores a las actuales, requerirán del despliegue de nuevos sistemas con conexiones más rápidas, pero también más eficientes y fiables. A principios de 2012, la UIT-R inició el programa para desarrollar los sistemas IMT-2020, dando así comienzo las actividades de definición e investigación de los sistemas de quinta generación (5G). Estos nuevos sistemas supondrán un avance significativo con respecto a los sistemas 4G, al incrementar por 1000 la velocidad de LTE-Advanced. 5G representa la posibilidad de implementar nuevos modelos de negocio, poniendo en valor nuevas aplicaciones y servicios, al permitir que los dispositivos puedan conectarse en cualquier momento y en cualquier lugar. Entre las diferentes aplicaciones o servicios que se espera de la tecnología 5G está conseguir que el concepto de Internet de las cosas (IoT) sea una realidad. Los conceptos de hogar inteligente, oficina inteligente, ciudad inteligente, entre otros, junto con aplicaciones relacionadas con la salud, las comunicaciones vehiculares, transmisiones de vídeo de alta calidad 4K-8K UHD, realidad virtual y aumentada, por citar algunas de ellas, se espera que sean posibles en la era 5G De todos los requisitos fijados en 5G, son los relacionados con el aumento de capacidad los que más atención precisan. En este sentido, la distribución de redes ultradensas de estaciones base para mejorar la capacidad por unidad de superficie, el uso de nuevas bandas de frecuencia, como las bandas de ondas milimétricas (mmWave), y la combinación de técnicas de conformación de haz y sistemas MIMO avanzados, aparecen como una necesidad para poder aumentar la capacidad. En este escenario, el conocimiento del canal radio es clave para la definición del estándar, la selección de nuevas bandas de frecuencia y el despliegue óptimo de la infraestructura de red. Los objetivos fijados en el proyecto ICAR5G consisten en la generación de conocimiento y nuevas propuestas de modelos de canal, que complementando las acciones que ya vienen desarrollándose en otros proyectos, permitan evaluar las diferentes tecnologías a implementar en la interfaz radio y optimizar el despliegue de estaciones base. Además, se pretende que ese conocimiento ayude en la toma de decisiones por parte de los organismos de normalización y gestión del espectro radioeléctrico en el proceso de reorganización y asignación de frecuencias en los futuros sistemas 5G.