Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Desarrollo y validación de una plataforma de teleasistencia médica, en tiempo real, durante la prestación de primeros cuidados en urgencias pediátricas en centros formadores, incluyendo tele-monitorización.

Departamento De Comunicaciones

Compartir
Año de inicio

2021

Organismo financiador

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Boronat Segui Fernando

Resumen

El objetivo principal del proyecto es el diseño, implementación y validación en un entorno real de una plataforma informática, denominada PAMTEL-RT, de uso sencillo e intuitivo, que permita conectar, en tiempo real, la atención no especializada de la urgencia por parte del personal en centros formadores (escolares, deportivos¿) con la asistencia sanitaria especializada desde un centro sanitario, con opción de consulta de los datos médicos del paciente, e incluyendo la posibilidad de envío de datos de monitorización del mismo. Este objetivo se pude dividir en varios sub-objetivos: · Mejorar la rapidez en la primera correcta atención inicial de situaciones de emergencia médica externas ocurridas a menores durante su estancia en centros formadores. · Mejorar la asistencia a emergencias médicas externas por personal no profesional de la salud, ya que será guiada (de forma remota), desde el inicio, por profesionales sanitarios, siguiendo un protocolo de actuación a definir en el proyecto. Se evitarán los errores comunes cometidos por personal sin la preparación necesaria (aliviando sus temores y nerviosismo), que podrían incluso resultar fatídicos. · Proporcionar al centro médico la información sobre la salud y los datos importantes sobre el estado del niño/a (monitorización) antes de su llegada a dicho centro de salud (cuando sea necesario); · Proporcionar un sentimiento de tranquilidad y satisfacción para el padre y la madre, especialmente para aquellos con niños/as con enfermedades crónicas (beneficio social). Serán conscientes de que, cuando sea necesario, el personal formador asistirá a sus hijos/as bajo la guía de un/a profesional con conocimiento de su historial médico (enfermedades, alergias, medicamentos¿). · Optimizar el número de traslados y el uso del departamento de emergencias ocasionados por afecciones no urgentes (ahorro de costes). · Proporcionar una herramienta de entrenamiento y formación para ambas partes (personal formador y personal médico) y de perfeccionamiento del sistema, basada en simulacros de emergencias médicas, mejorando, sin duda, la calidad del guiado remoto y de la atención in-situ de futuras emergencias que puedan ocurrir en los centros.