Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

CARTOGRAFIADO ESPECTRAL Y ESTRUCTURAL 3D DE COMBUSTIBLE MEDITERRANEO PARA LA MODELIZACION DEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

Departamento De Ingeniería Cartográfica Geodesia Y Fotogrametría

Compartir
Año de inicio

2021

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Ruiz Fernández Luis Ángel

Resumen

La caracterización de la estructura forestal juega un papel importante en la optimización de los recursos naturales a partir de la elaboración de inventarios forestales, en la protección del medio ambiente contribuyendo al cartografiado del hábitat de la fauna silvestre y de la biodiversidad, así como en la reducción del impacto de los incendios forestales mediante el cartografiado del combustible y la modelización del comportamiento del fuego. También contribuye a la valoración del impacto del cambio climático mediante la cuantificación temporal de la biomasa y el carbono y a la adaptación a los efectos del cambio climático. En este contexto, en este proyecto proponemos analizar y modelizar la estructura forestal para el estudio de la propagación del fuego, la estimación y el cartografiado de la productividad forestal y la biomasa potencial, y la definición de índices para el seguimiento y caracterización de la biodiversidad. Se recogerán, procesarán e integrarán nubes de puntos a partir de laser escáner terrestre, LiDAR aéreo y datos fotogramétricos extraídos mediante drones, imágenes multiespectrales adquiridas por satélites y drones, y datos de campo tomados en dos zonas de estudio principales: la Sierra de Espadán (Castellón) y la Sierra de Guadarrama (Madrid-Segovia), con el propósito de (i) modelizar la densidad aparente del combustible de forma tridimensional con el detalle requerido por los nuevo modelos físicos del comportamiento del fuego y cartografiar el contenido de humedad del combustible vivo, (ii) evaluar el efecto de los cambios de estructura y fragmentación de los bosques en la velocidad de dispersión y severidad de los incendios forestales, (iii) clasificar y cartografiar especies y estratos de combustible para estudiar la biodiversidad y la modelización del fuego, y (iv) establecer relaciones entre la estructura forestal 3D con indicadores de biodiversidad y productividad forestal. La modelización de la estructura nos permitirá además caracterizar el estado de conservación del bosque y el paisaje visual desde una dimensión descriptiva y predictiva, pero también realizar el seguimiento temporal de la estructura forestal y de propiedades relacionadas con la biodiversidad, biomasa y carbono en diferentes escenarios de gestión. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a mejorar la modelización del comportamiento del fuego, reduciendo el riesgo y mitigando su efecto, a la gestión de la conservación de los bosques y al seguimiento de su evolución y, en última instancia, a avanzar en la adaptación y resiliencia al cambio climático.