Resumen
En este proyecto proponemos desarrollar un sistema para la liberación controlada en el ojo de tres biomoléculas (antibiótico,
antiinflamatorio no esteroideo y corticoesteroide), para el tratamiento postoperatorio de la cirugía de cataratas. Cada fármaco se liberará
con un perfil diferente en función del tiempo, según las necesidades del tratamiento. Fabricaremos prototipos según requerimientos
clínicos y realizaremos su evaluación en fases preclínicas. El sistema se basa en un diseño de inserto ocular para su colocación en el
saco conjuntival. Este inserto se construirá mediante la técnica de electrohilado coaxial de chorro múltiple, que permite la fabricación de
membranas formadas por fibras muy finas, con una estructura núcleo/recubrimiento, que permite encapsular los fármacos dentro de la
fibra. La liberación de los fármacos se regulará utilizando polímeros biodegradables en el recubrimiento, que permiten la liberación en
función de la degradación del polímero.
Alrededor de 14 millones de operaciones de cataratas se realizan anualmente en el mundo, en intervenciones que se practican
principalmente en personas de 65 a 70 años. Tras la cirugía, estos pacientes deben seguir a un régimen de gotas en patrón descendente,
no fácil de cumplir para muchos de ellos que requieren ayuda de familiares o vecinos para organizarse. Se ha demostrado que la media
de incumplimiento del tratamiento con gotas para los ojos es aproximadamente del 30%. El cumplimiento deficiente afecta los resultados
clínicos y puede provocar complicaciones como endoftalmitis o edema macular. Nuestro objetivo final es desarrollar un sistema de
liberación de fármacos que mejore la tasa de cumplimiento, lo que se traduciría en mejores resultados clínicos.
Nuestra propuesta innovadora es la combinación de tres fármacos diferentes en un único dispositivo, para ser liberados en el ojo de forma
terapéutica controlada. Cada fármaco seguirá una cinética de liberación diferente, de acuerdo con la prescripción médica para el
tratamiento posoperatorio de cataratas. Para ello hemos diseñado y fabricaremos un sistema de electrohilado con tres agujas coaxiales,
produciendo tres tipos diferentes de fibras, cada una conteniendo un fármaco diferente:
1. Dexametasona, con una cinética de liberación que alcanza un pico rápido en las primeras 24-48 horas después de la cirugía y luego
una liberación durante 30 días.
2. Antibiótico de amplio espectro (quinolona de cuarta generación como moxifloxacino) con una liberación máxima en las primeras 24-48
horas y una dosis solo durante 7-8 días.
3. Antiinflamatorio no esteroideo (diclofenac, ketorolac, amfenac) con liberación hasta 30 días.
El proyecto se basa en sólidos resultados previos y en un trabajo preparatorio para identificar necesidades clínicas relacionadas con
nuestra investigación. Tenemos experiencia en la fabricación de membranas electrohiladas para liberación de fármacos en una variedad
de materiales con diferentes morfologías, y hemos liderado colaboraciones en el uso de biomateriales para el tratamiento de patologías
corneales. Para fijar los objetivos de nuestro proyecto alineados con las necesidades clínicas reales hemos discutido la visión y los
objetivos del proyecto con un equipo de profesionales médicos en el Hospital General Universitario de Elche. También hemos discutido
las barreras de la translación a aplicaciones comerciales con expertos del Centro de Tecnología del Plástico de Valencia (AIMPLAS) y
BIOINICIA.