Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Análisis de defectos causados durante la fabricación de laminados de materiales compuestos reforzados con fibras

Instituto Universitario de Investigación Concertado de Ingeniería Mecánica y Biomecánica

Compartir
Año de inicio

2021

Organismo financiador

CONSELLERIA DE INNOVACION, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Feito Sánchez Norberto

Resumen

El proyecto se centra en el proceso de fabricación de componentes estructurales basados en materiales compuestos reforzados con diferentes fibras (carbono y basalto), y la influencia de los defectos inducidos en el material durante el procesamiento y pos-procesamiento del componente en su vida en servicio. El enfoque que se planeta es multidisciplinar, requiriendo la colaboración de investigadores involucrados en la propuesta con experiencia en la fabricación de laminados compuestos, el comportamiento en servicio de composites y en procesos de perforación/taladrado en la industria aeroespacial como son los miembros de la UPV y de la UC3M. La colaboración entre los miembros del equipo de investigación mejora la capacidad para abordar el complejo problema de mejorar la competitividad durante la producción de componentes estructurales en la industria aeroespacial, garantizando la seguridad durante la vida útil del componente. El consorcio UPV / UC3M ha colaborado anteriormente, consiguiendo resultados directamente transferibles al entorno industrial de empresas como AIRBUS o AIMPLAS interesados en soluciones integradas. Se espera continuar con este enfoque aplicado para resolver los desafíos de la investigación en la sociedad con resultados tecnológicos. La interacción entre objetivos se basa en el análisis del comportamiento en servicio y de la influencia de los defectos inducidos durante la fabricación de laminados. Las probetas analizadas durante su vida útil serán previamente fabricadas en los laboratorios de la UPV. El análisis de estos laminados por los miembros del equipo de ambas universidades alimentará al otro proporcionando una solución optimizada para un procesamiento mejorado que garantiza la seguridad durante el servicio. Las interacciones entre cada tarea programada se detallan en la propuesta. El mecanismo de coordinación implicará compartir materiales de pieza, intercambio de información, reuniones periódicas programadas y elaboración de publicaciones comunes.