Resumen
El objetivo concreto de esta acción preparatoria es conocer cómo se correlaciona la permitividad con
la esteatosis hepática en condiciones in vivo. Para ello, se ha de realizar una campaña de medidas
extensa, a realizar durante toda la duración del proyecto, que permita tener un tamaño muestral
suficiente para determinar dicha correlación, y confirmar si una mayor presencia de esteatosis se
traduce en un menor valor de la permitividad típica de un órgano sano. Una vez determinada esta
relación, el objetivo global del proyecto final es diseñar, implementar y validar un sistema de medida
y diagnóstico basado en el método del coaxial abierto para determinar el grado de esteatosis en
hígados. La potencial ventaja de este método residirá en la posibilidad de realizar el diagnóstico en
escasos minutos, pudiendo tener un gran impacto al realizarse in situ durante los trasplantes.
Además, a diferencia de la biopsia hepática, este sistema tendrá la capacidad de analizar diversos
puntos y segmentos del órgano, no únicamente un punto concreto como ocurre actualmente con la
biopsia.