Resumen
En Colombia, el proyecto de Drones en Logística Farmacéutica, resulta ser el primer acercamiento al transporte de medicamentos con drones desde una perspectiva metodológica y técnica de calidad mundial en Latinoamérica. Por ello, es necesario realizar un estudio a profundidad en donde se consideren requisitos legales, procedimientos de relacionamiento con la población y actores sociales, consideraciones tecnológicas y decisiones de inversión financiera, de forma tal que se logre determinar la factibilidad del proyecto.
Este proyecto se ejecutará en 5 etapas: en la primera se realizará estudio de demanda, condiciones logísticas locales, actores territoriales y brechas de acceso, además del inicio en la gestión de permisos requeridos; la segunda, determinará la factibilidad tecnológica de los corredores aéreos definidos; en la tercera, se ejecutarán pruebas necesarias para la habilitación de los corredores ante la Aeronáutica Civil; en la cuarta se construirá la infraestructura requerida para las operaciones; y en la quinta se garantizará la operación rutinaria de los corredores. Dependiendo de la capacidad de inversión y de la agilidad de los actores líderes del proyecto, además de la consecución de autorizaciones aeronáuticas y sanitarias, las etapas preoperativas culminarían en 15 a 24 meses, para tener operaciones rutinarias. El potencial del proyecto de ser una fuerza disruptiva en el suministro de medicamentos y en la generación de soluciones en salud en Colombia, América Latina, y otras regiones del mundo, es un gran aliciente para afrontar los retos subsiguientes. Para lograr la implementación del proyecto, no sólo se requiere una disposición a realizar inversiones sino también un compromiso central para la creación de mesas de trabajo interinstitucionales, intersectoriales y de carácter interdisciplinar. Aumentar el acceso, la adherencia terapéutica, disminuir la siniestralidad, y aportar a la generación de soluciones en salud para el futuro, depende en el ahora de personas y organizaciones visionarias.