Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Hidrogeles inyectables in situ de ácido hialurónico como viscosuplemento en osteoartritis y dispositivo de liberación de biomoléculas condroprotectoras

Centro de Biomateriales e ingeniería tisular

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

CONSELLERIA DE INNOVACION, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Vilariño Feltrer Guillermo

Resumen

La osteoartritis es una patología de una prevalencia cercana al 30% a lo largo de la vida, con especial incidencia en las mujeres, las personas de mayor edad y la población obesa, según el estudio EPISER2016. En la actualidad, el tratamiento recomendado por la ESCEO, cuando la vía farmacológica no es efectiva, es la inyección intraarticular de ácido hialurónico (viscosuplementación) o corticoesteroides (antiinflamatorio), pero es una medida que requiere una aplicación persistente cada pocas semanas para ser efectiva. En el marco del presente proyecto se desea crear un proteoglicano biomimético sintético basado en un hidrogel de ácido hialurónico sin componente proteico, para evitar potenciales reacciones de rechazo. Además, el diseño del hidrogel pretende incluir la propiedad de ser gelificable en condiciones fisiológicas para administrarlo en forma líquida, así como de servir de vehículo de liberación de biomoléculas condroprotectoras como el condroitín sulfato. De este modo, la solución propuesta actuaría como viscosuplemento durante un periodo mucho más extenso (de meses o años) y permitiría la estimulación de las células nativas del tejido dañado.