Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

ADAPTIVE SOUND-PROCESSING TECHNOLOGIES FOR SOUNDFIELD DEPLOYMENT: ALGORITHMS, TOOLS AND TEST BEDS

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

González Salvador Alberto

Resumen

ASTRID involucra a un buen número de investigadores doctores, con una colaboración a largo plazo bien establecida y experiencia demostrada para abordar con confianza una selección de desafíos científicos y tecnológicos en el procesado de señales de sonido y la computación. ASTRID promueve la investigación multidisciplinar, movilizando conocimientos complementarios de diversos campos científicos, principalmente: procesamiento de señales, telemática, informática, matemática aplicada y física aplicada; para conseguir sus objetivos, orientados a: investigación, difusión, formación y transferencia; en la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad, mediante la publicación de resultados de investigación en foros de alto impacto científico y tecnológico, la transferencia de tecnología y la internacionalización de actividades. Como proyecto de "Investigación Orientada", los objetivos de ASTRID están bien alineados con las prioridades temáticas: Salud, Mundo digital, Industria, y Clima, energía y movilidad; contemplados en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 21-23. El objetivo general del proyecto ASTRID es (OG) contribuir a los sistemas de producción de campos sonoros mediante el diseño y desarrollo de bancos de pruebas, algoritmos y kernels computacionales; que mejoren el rendimiento, aumenten la resiliencia y reduzcan el consumo de energía, con el fin de transferir conocimientos y herramientas al sector productivo. ASTRID abordará escenarios complejos de reproducción de sonido en tres líneas: algoritmos adaptativos multicanal, sistemas distribuidos y colaborativos, y aspectos psicoacústicos de la audición; centrados en tres dominios de aplicación relacionados: control activo, zonas y espacios sonoros personales, y herramientas computacionales para el procesado del sonido. Se puede desplegar en: O1. Mejorar los sistemas de reproducción de sonido en escenarios complejos cuando las zonas de escucha o reproducción se mueven o cambian, a través del desarrollo de algoritmos resistentes a: O1.1 Fuentes y/o oyentes en movimiento, O1.2 Aumento y decremento del número de zonas de reproducción. O2. Mejorar los sistemas de reproducción en escenarios distribuidos, particularmente a través del desarrollo de: O2.1 Sistemas PSZ con arrays distribuidos, O2.2 Controladores activos de ruido conscientes de su estabilidad, O2.3 Controladores colaborativos resistentes a las restricciones de red. O3. Mejorar la percepción humana de los sistemas de reproducción, particularmente a través del desarrollo de: O3.1. Métricas de evaluación de prestaciones basadas en la percepción humana, O3.2 Sistemas de enmascaramiento personal. O4. Desarrollar e implementar un sistema de control activo de ruido de rodadura. La demanda de un entorno más silencioso y saludable está creciendo rápidamente y necesita expertos que posean un conocimiento integral y experiencia práctica en tecnología de control de sonido. Actualmente, las soluciones disponibles en el mercado no son suficientes en muchos casos. Las directrices reglamentarias también favorecen la demanda en el mercado de sistemas de control del ruido. Mediante ASTRID, se desarrollarán y transferirán nuevos sistemas de reducción de ruido factibles e integrales, tanto para ambientes interiores como para cabinas de vehículos/aviones, impulsando el avance de las empresas europeas en este campo y permitiéndoles aprovechar el creciente mercado de control de ruido.