Resumen
Los diques en talud son infraestructuras básicas de los puertos, el transporte marítimo y la protección de costas. Durante las últimas siete
décadas se han construido miles de diques rompeolas en todo el mundo, siguiendo y en ocasiones liderando el desarrollo económico y
social de los países. Muchos diques han sufrido averías relevantes durante la fase de servicio y el Cambio Climático (CC) y la
consiguiente subida del nivel medio del mar (SLR) están aumentando el riesgo de los diques en servicio, que se debilitan con el paso de
los años. Sin embargo, la reparación y rehabilitación de diques no ha recibido una atención significativa en la literatura científica aunque
es, obviamente, un tema técnico y económico relevante debido a los muchos años en servicio del stock de diques en el mundo y la
necesidad de adaptarlos a las nuevas condiciones impuestas por el CC y el SLR. La vida útil de los diques en talud suele estar entre 15 y
50 años y, durante las próximas décadas, los países desarrollados tendrán que enfrentarse al problema de rehabilitar o desmantelar
cientos de grandes diques que excederán su vida útil. Para reducir las pérdidas económicas y ambientales asociadas a las averías en
diques que se deterioran con el tiempo, es necesarios seguir procedimientos adecuados de monitorización, reparación y rehabilitación de
diques.
REMOBE se enfoca a la obtención de criterios racionales para la reparación y rehabilitación de diques en talud convencionales durante la
fase de servicio y criterios para reparar la nueva tipología de diques homogéneos de baja cota (HLCS) para proteger playas y regenerar
arrecifes de coral. REMOBE se centra en unos pocos escenarios razonables de diques dañados para ensayar la rehabilitación siguiendo
los principios de la economía circular (CE) y la gestión del ciclo de vida (LCM). Se completará primero una base de datos de la
información pública accesible de los casos descritos en el mundo sobre diques averiados y sus correspondientes obras de reparación o
rehabilitación. Se desarrollará un software de colocación de sólido rígido adaptado al estudio de los procedimientos de reparación y
rehabilitación de diques rompeolas convencionales y HLCS para la protección de costas y la regeneración de arrecifes de coral con
ensayos físicos y numéricos. Se repararán modelos físicos a escala reducida de diques dañados en ensayos físicos 2D y 3D de
colocación, así como utilizando gemelos digitales y el software de colocación, para analizar la viabilidad de diferentes alternativas y la
optimización de mallas de colocación y procedimientos de construcción. Se proporcionarán recomendaciones y guías de diseño para
reparar y rehabilitar diques rompeolas de escollera y cubos y guías de diseño para reparar HLCS de Cubípodos.