Resumen
En los últimos años, la popularización del acceso al espacio está experimentando un gran auge [1]1, gracias a la aparición de los pico- y nanosatélites (pequeñas plataformas espaciales de menos de 10 kg). Este sector de las pequeñas plataformas espaciales, que tienen unos costes de diseño, fabricación y lanzamiento mucho más asequibles que los asociados a los satélites más convencionales (de tamaño medio y grande), tiene previsto realizar unos 2400 lanzamientos, para diversas aplicaciones tanto comerciales como científicas y de investigación, en los próximos 5 años. Y es que, a pesar de su reducido tamaño, los pequeños satélites ofrecen un rendimiento adecuado para muchas aplicaciones, a cambio de tolerar un mayor riesgo de fallo y tener una vida útil más corta. A este sector tan prometedor se le conoce con el término de "New Space" [2-3].
Resulta interesante destacar que el estándar CubeSat, ahora ampliamente empleado en numerosos proyectos industriales y científicos, surgió del entorno universitario para promover el desarrollo de misiones espaciales que soporten investigación de vanguardia [4]. Es por ello que, en el contexto de esta convocatoria y en relación con Tecnologías Avanzadas para la exploración del universo, se considera relevante desarrollar una misión espacial completa basada en este estándar. Por consiguiente, el principal objetivo de esta expresión de interés consiste en desarrollar, validar y finalmente lanzar al espacio un CubeSat, al que llamaremos PoliTech-1, para operar con él y sus diferentes cargas útiles embarcadas (en aplicaciones de Astrofísica y Teledetección).