Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

TRATAMIENTO DE MICROPLASTICOS MEDIANTE OXIDACION ELECTROQUIMICA

Departamento De Ingeniería Textil Y Papelera

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Cases Iborra Francisco Javier

Resumen

La presente propuesta de proyecto se centra en estudiar el efecto de la oxidación electroquímica en la degradación de microplásticos (MPs) en medios acuosos. El impacto de los estudios propuestos sobre la calidad de vida o la salud de las personas es directo, ya que están directamente dirigidos a resolver problemas ambientales, como la reducción de la contaminación ambiental. Además, sobre la superficie de los MPs se pueden retener algunos contaminantes como metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes, bacterias o virus, aumentando así su efecto tóxico. Dado que los MPs de poliestireno y polietileno presentan la toxicidad más elevada entre los MPs más comunes, se utilizarán como MPs representativos en la presente propuesta. Los principales tratamiento utilizados en la actualidad, permiten la separación de los MPs, pero no los degradan. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos adicionales para gestionar, no solo, la separación de los MPs, sino también, sus procesos de degradación. Hasta ahora, existe un número limitado de estudios publicados relacionados con la aplicación de procesos avanzados de oxidación (AOPs) para eliminar MPs. En el caso de la oxidación electroquímica, el número de estudios publicados es aún menor, pero sus resultados son prometedores. Mientras que otras tecnologías avanzadas de tratamiento sólo promueven la transferencia de fase del líquido al estado sólido, generando así residuos peligrosos, la mineralización completa de microplásticos es el objetivo principal de los tratamientos AOPs, en general, y de los tratamientos electroquímicos, en particular. Nuestro grupo de investigación tiene amplia experiencia en el desarrollo de materiales electrodicos para el tratamiento de contaminantes persistentes por electrooxidación. Por lo tanto, creemos que podemos proporcionar conocimientos prácticos para resolver este problema ambiental. Las mallas y fieltros de Ti modificados por SnO2-Sb-Pt, o RGO/Pt se han elegido como material anódico. Los electrodos de Ti/SnO2-Sb-Pt han demostrado excelentes cualidades como ánodos en la eliminación de sustancias orgánicas tóxicas y una fuerte resistencia a la corrosión en condiciones de funcionamiento continuo. Por lo tanto, se espera un buen comportamiento de estos ánodos en la degradación de los microplásticos porque estos electrodos permiten trabajar a altas densidades de corriente con buena estabilidad. Como alternativa, también proponemos el uso de electrodos a base de fieltro Ti que pueden retener partículas de MPs en sus poros y, así, mejorar la eficiencia de la electrólisis al establecerse una mejor interacción entre los MPs y la superficie de los electrodos. Además, se propone recubrir el Ti con nanopartículas de Pt directamente o con óxido de grafeno reducido/nanopartículas de Pt. Estos recubrimientos presentan una alta actividad electrocatalítica y una buena eficiencia en la oxidación de moléculas orgánicas mejorando, además, la estabilidad del Ti.