Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

FUTURE RESEARCH ON EMERGING HIGH-FREQUENCY TECHNOLOGIES FOR NEXT-GENERATION SATELLITE COMMUNICATION SYSTEMS

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

CONSELLERIA DE INNOVACION, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL. DIRECCION GENERAL DE INNOVACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Boria Esbert Vicente Enrique

Resumen

Los actuales sistemas de comunicación por satélite y sus aplicaciones soportan un gran número de servicios, entre los que podemos destacar el sistema de navegación global GALILEO, así como programas meteorológicos y de Observación de la Tierra (COPERNICUS), todos ellos financiados por la Unión Europea y desarrollados por la Agencia Espacial Europea. Además, ya sean nanosatélites para misiones científicas o en grandes constelaciones para implementar la próxima "Internet de los Satélites", así como los grandes satélites de telecomunicaciones de órbita geoestacionaria, también están en reciente auge. Gracias a todas estas cargas útiles (que actualmente operan entre 1 - 30 GHz), muchas aplicaciones civiles y militares y una amplia variedad de sectores se están beneficiando a nivel mundial. Con el objetivo de proporcionar servicios y aplicaciones cada día mejores, los programas espaciales citados anteriormente ya están desplegando sus futuras evoluciones. Así, podemos encontrar el proyecto de segunda generación GALILEO, las próximas generaciones de satélites meteorológicos (METEOSAT y METOP), las futuras misiones SENTINEL (COPERNICUS), la próxima generación de pequeñas plataformas para las constelaciones STARLINK y ONEWEB, y los nuevos grandes satélites multihaz que operan en los rangos de frecuencia de ondas milimétricas (y submilimétricas). Estos satélites de próxima generación necesitarán cargas útiles de comunicación más avanzadas, basadas en novedosos componentes pasivos y antenas con requisitos más estrictos. En este nuevo proyecto PROMETEO se abordarán todos estos desafíos mediante el diseño de nuevos componentes pasivos y antenas para los sistemas de comunicación por satélite de próxima generación, incluida también su creación de prototipos y validación experimental. Desde un punto de vista científico-tecnológico, el proyecto FURTHER-SAT se centrará en todas las tecnologías de alta frecuencia disponibles: las clásicas basadas en circuitos planos y guías de ondas, las más recientes guías de ondas planas integradas con/sin sustrato dieléctrico (es decir, SIW, ESIW y ESICL), y el prometedor concepto de guías de ondas groove gap waveguides. También se estudiarán materiales avanzados (como los artificiales -metamateriales-, cristales líquidos y cerámicas de alta permitividad), así como diversas técnicas de fabricación (fresado de alta precisión, métodos de fabricación aditiva, cerámica cocida a baja temperatura -LTCC- y procesos de micromecanizado).