Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

METODO NUMERICO PARA LA CONSTRUCCION REALISTA DE DIQUES

Instituto del Transporte y Territorio

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Medina Folgado Josep Ramon

Resumen

Las obras marítimas (diques, muelles, etc.) son elementos clave de las infraestructuras básicas de los puertos, el transporte marítimo y la protección de costas. Durante las últimas siete décadas se han construido decenas de miles de diques, muelles y otros tipos de obras marítimas en todo el mundo, siguiendo y en ocasiones liderando el desarrollo económico y social de las naciones. Una gran variedad de estructuras marítimas (diques en talud, muelles de bloques, etc.) requieren la colocación por gravedad de grandes elementos (bloques prefabricados, escollera de gran tamaño, etc.) utilizando grúas, excavadoras adaptadas y equipo diverso para el manejo de elementos pesados. Generalmente, los costos económicos y la seguridad de las operaciones son los temas clave en la planificación de las operaciones de colocación. La viabilidad y robustez del proceso de construcción, condicionada por las operaciones de colocación de grandes elementos, suele tener un impacto muy relevante sobre los beneficios o pérdidas económicas del proyecto. Un procedimiento de construcción simple y fiable, basado en operaciones factibles de colocación, permite prevenir accidentes y eliminar retrasos durante la construcción, reduciendo los costes y los riesgos de la obra. Los ensayos físicos realistas de colocación de piezas, utilizando grúas a escala reducida, son muy escasos porque la colocación a mano en laboratorio es dos órdenes de magnitud más rápida que la colocación con grúa y el coste y duración de los ensayos físicos de construcción realista suele ser excesivo. El ensayo de modelos físicos a escala reducida construidos a mano es la regla general y los correspondientes efectos de modelo hay que asumirlos durante el diseño del dique. Contra más grande sea la diferencia entre la colocación de elementos del prototipo y la colocación casi perfecta del modelo a escala reducida, mayor será el efecto de modelo y la incertidumbre en la respuesta del dique real. Una alternativa a los costosos ensayos físicos realistas de construcción de diques y otras obras marítimas es la utilización de simuladores numéricos de construcción realista, un producto nuevo que no existe en la actualidad. Durante el desarrollo del Proyecto HOLOBREAK (RTI 2018-101073-B-I00) se puso a punto (TRL 4) un software para la construcción realista de diques homogéneos de baja cota de Cubípodos que resultó muy útil para la estimación de mallas de colocación, coeficientes de capa y otras aplicaciones de importancia práctica. La prueba de concepto REBECOS tiene como objetivo transformar software actual basado en el software libre BPE y el software libre condicionado Blender en el software de código cerrado REBECOS 1.0 que tenga las mismas prestaciones que el software derivado de HOLOBREAK (2019-2022) pero que pueda validarse en entorno real (TRL 6) licenciarse a terceros sin restricciones (TRL 7) al terminar la prueba de concepto y poder alcanzar el mercado (TRL 9) en pocos años. REBECOS incluye no solo el desarrollo del software de código cerrado REBECOS 1.0 sino también la validación del producto por usuarios tipo, la constitución de una spin-off para comercializar el software, los planes de negocio para el software inicial REBECOS 1.0 y los software derivados posteriores para el escalado de la spin-off a mercados mucho más amplios del inicial.