Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

MALICIOUS ACTORS PROFILING AND DETECTION IN ONLINE SOCIAL NETWORKS THROUGH ARTIFICIAL INTELLIGENCE

Centro Propio de Investigación Pattern Recognition and Human Language Technology

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Rosso Paolo

Resumen

No cabe duda de que las redes sociales online han cambiado la forma de comunicarse e interactuar entre las personas. Estas plataformas han ayudado a romper barreras y a facilitar la comunicación a nivel mundial, a compartir contenidos multimedia o a conocer fácilmente lo que sucede de forma instantánea en prácticamente cualquier punto del mundo. Facebook (2004) o Twitter (2006), pero también otras plataformas de medios sociales como Youtube (2005) o servicios de mensajería como WhatsApp (2009) han impulsado esta nueva era. Sin embargo, al ascenso meteórico del uso de estas plataformas también le han seguido de continuos intentos de subvertir sus propósitos originales, siendo utilizadas, por los llamados actores maliciosos, para fines malintencionados y dañinos para personas, organizaciones, compañías o inclusos estados completos. Ejemplos de ello pueden ser la generación de desconfianza entre la sociedad contra las vacunas, la creación de contenidos que apoyan las teorías de negación del clima o las campañas de desinformación que intentan manipular la opinión de la gente para alterar los resultados de las elecciones democráticas. Por lo tanto, existe una gran variedad de diferentes tipos de intentos de socavar las redes sociales y distorsionar el discurso público. En este proyecto, buscamos revelar y detectar la presencia de actores maliciosos en las redes sociales, así como perfilar a estos actores a través de un enfoque multidisciplinario, incluyendo a expertos en el uso de técnicas computacionales del campo de la Inteligencia Artificial y la Visión por Computadora y a expertos del campo de las Ciencias del Comportamiento (Psicología, Sociología y Ciencias Políticas). El proyecto también aprovechará un enfoque de multimodalidad computacional, analizando textos, imágenes, vídeos, estructuras de redes de audio, interacciones entre usuarios y percepciones de confianza. Desde el campo de las Ciencias del Comportamiento, diferentes enfoques, incluyendo la psicología, el análisis del discurso, la sociología y la interacción persona-ordenador, nos permitirán construir una taxonomía de los diferentes actores maliciosos y perfilarlos. Desde el campo de la Inteligencia Artificial, herramientas como el Aprendizaje Profundo, el Procesamiento del Lenguaje Natural avanzado y el Análisis de Redes Sociales nos proporcionarán los instrumentos necesarios para construir una herramienta de software para el análisis y la detección de estos actores maliciosos con características novedosas como el multilingüismo, la explicabilidad, todo ello basado en una solución de código abierto y ciencia abierta.