Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

MULTIFUNCTIONAL SILICON INTEGRATED NOEMS FOR BROADBAND ACCESS NETWORKS

Instituto Universitario de Tecnología NanoFotónica

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Martínez Abietar Alejandro José

Resumen

Los sistemas Nano-Opto-Electro-Mecánicos (NOEMS) son dispositivos en los que los electrones, fotones (ondas ópticas) y fonones (vibraciones mecánicas) pueden coexistir e interactuar en la nanoescala. Con la ingeniería adecuada, los NOEMS pueden realizar funcionalidades que son esenciales en los sistemas TIC, en particular en las redes de acceso que se caracterizan por requerir una interfaz con fibra óptica (para conectarse tanto con redes metropolitanas como centrales), así como por administrar canales de microondas (en el régimen de GHz) en el que se codifica la información dirigida a un determinado usuario. La necesidad de tales interfaces electroópticas será más evidente con la llegada del paradigma de Internet de las cosas (IoT), que requerirá el despliegue masivo de puntos de acceso con interfaces ópticas y de microondas para servir como enlace entre la red y el objeto. estar conectado. En este sentido, cualquier tecnología que se utilice debe ser compatible con la microelectrónica CMOS de silicio para garantizar la producción a gran escala a bajo costo. La visión a largo plazo de MUSICIAN es que las redes de acceso de próxima generación, necesarias para implementar el paradigma IoT, pueden incluir NOEMS de silicio de bajo costo, interconectados con fibra óptica y electrónica de microondas, para realizar funciones de red como osciladores fotónicos locales, conversión de frecuencia o modulación electroóptica. Para implementar esta visión, utilizaremos una plataforma NOEMS de silicio nanocristalino con activación piezoeléctrica y cavidades de nanohaz optomecánicas para lograr múltiples funcionalidades en un solo chip. MUSICIAN mejorará el rendimiento actual mediante interfaces electromecánicos más eficientes para reducir el consumo de energía e investigando los fundamentos de las fluctuaciones de frecuencia de los resonadores mecánicos para aumentar la calidad del oscilador. El objetivo es demostrar que la tecnología NOEMS puede ser disruptiva en 5G, así como en las redes de acceso de próxima generación requeridas por IoT.