Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

COMPUTACION Y TRATAMIENTO DE LA SEÑAL PARA LA SOCIEDAD Y LA INDUSTRIA DIGITALES

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

CONSELLERIA DE INNOVACION, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

González Salvador Alberto

Resumen

Los avances experimentados en el ámbito de la computación y en el hardware-software han permitido desarrollar potentes sistemas de tratamiento e intercambio de información, cuya interacción con el entorno se produce mediante conjuntos de transductores cada vez más numerosos. Estos transductores proveen a su vez un volumen de señales (incluidas imágenes y datos) en constante aumento, haciendo posible un conocimiento más preciso del entorno social y el ambiente físico donde se desenvuelven los seres vivos. Al mismo tiempo, se observa el auge de las aplicaciones surgidas en torno a dispositivos de computación y comunicación de muy bajo consumo, y su despliegue masivo con el avance del Internet de las Cosas, la computación en el vértice (edge computing) y la Inteligencia Artificial. En este sentido, podríamos citar aplicaciones como: interacción persona-máquina, sistemas de control, sistemas de localización y seguimiento, telepresencia, clasificación automática, sistemas de ayuda al diagnóstico y telemedicina, etc. En este marco se define la computación y el tratamiento de la señal, para la sociedad y la industria digitales, como la hibridación de ambas disciplinas para afrontar retos de claro interés socioeconómico. En consecuencia, el grupo de investigación de la presente propuesta aborda el diseño, desarrollo e implementación de productos, sistemas, programas y algoritmos de tratamiento de señal, que hacen uso de arquitecturas y técnicas de computación avanzadas para dar respuesta a los retos de una sociedad y una industria cada vez más digitales. Tras su participación en convocatorias anteriores del programa Prometeo, las actividades investigadoras del grupo se consolidaron en el proyecto-grupo Prometeo COMTACTS (2019-2022). El grupo se encuentra actualmente en una etapa de plena madurez investigadora, volcado en la internacionalización de sus actividades y la transferencia tecnológica. La presente propuesta persigue consolidar y fortalecer internacionalmente el grupo de investigación, así como seguir fomentando las colaboraciones tecnológicas con empresas y administraciones. Para ello propone se imbricar las líneas de investigación del grupo dentro del "Mundo digital, industria y espacio", profundizar en su internacionalización científica y de transferencia de conocimiento, y reforzar su cohesión en torno a proyectos conjuntos y equipamiento compartido.