Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

INVESTIGACION Y DESARROLLO DE PANELES DE RESIDUOS DEL OLIVO (PODAS, HOJAS Y HUESOS) CON AGLOMERANTES, PARA APLICACIONES ACUSTICAS Y TERMICAS

Departamento De Mecánica De Los Medios Continuos Y Teoría De Estructuras

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

CONSELLERIA DE INNOVACION, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Montava Belda Isaac

Resumen

Se trata de obtener un producto de calidad a partir de residuos y productos naturales muy numerosos en nuestro entorno mediterráneo. Las hojas de olivo (los residuos del olivo) son un residuo de la industria alimentaria, especialmente la obtención de aceite de oliva con las almazaras. Esta industria es muy numerosa en la zona mediterránea, especialmente en el este español, sur de Italia o Grecia. Se pretenden utilizar productos capaces de reactivar la economía local, proteger el medio ambiente y crear una nueva economía sostenible circular de proximidad. En la investigación se pretende analizar distintos aspectos para conseguir un producto o productos óptimos que garanticen un buen comportamiento acústico y térmico referido al acondicionamiento y al aislamiento de espacios. Por ejemplo, la orientación de las hojas por capas similar a la de los tableros OSB; la utilización de diferentes colas, resinas naturales o aglutinantes como el yeso, el cemento o la magnesita; el efecto de la granulometría; la incorporación de aditivos que mejoren propiedades específicas, como las ignífugas, insecticidas y fungicidas; la resistencia mecánica suficiente para cada aplicación; la durabilidad y el proceso de fabricación. En definitiva se pretenden obtener diferentes tipos de tableros, a partir de diferentes tratamientos (autoclave, secado¿) y diferentes colas, resinas o aglutinantes para conseguir la optimización o adecuación de sus propiedades mecánicas, térmicas y acústicas. Para ello se realizarán estudios paramétricos modificando las variables independientes de fabricación (composición, temperatura, presión, tiempo de compactación, espesores, introducción de adhesivos y aditivos, etc) y determinando cómo afectan estas variaciones a las características físicas y vibroacústicas de los compuestos.