Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

LENTES HOLOGRAFICAS PARA EL TRATAMIENTO ULTRASONICO DE TRASTORNOS CEREBRALES

Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Camarena Femenia Francisco

Resumen

En el proyecto coordinado MAGNUS, desarrollaremos el primer dispositivo médico portátil y de bajo coste para el tratamiento de enfermedades neurológicas mediante la combinación de ultrasonidos transcraneales holográficos y resonancia magnética (RM). Por tanto, ambos subproyectos están intrínsecamente relacionados, lo que requiere una estrecha colaboración para alcanzar los objetivos del proyecto. Por un lado, mediante el uso de hologramas acústicos (HA) impresos en 3D, los ultrasonidos transcraneales pueden abrir con precisión la barrera hematoencefálica para administrar fármacos en estructuras específicas del cerebro. El uso de HA proporciona un enfoque innovador para nuevos dispositivos terapéuticos, perfilándose como una técnica eficaz y de bajo coste que abre la puerta al tratamiento de enfermedades que afectan a gran parte de la población. Sin embargo, como explicaremos más adelante, el diseño del holograma y la planificación del tratamiento requieren un método de neuroimagen fiable y, además, se necesita una técnica de monitorización durante la terapia para evaluar la precisión del tratamiento. Por lo general, esto se consigue mediante el uso de dispositivos de RM de alto campo y de TAC, lo que limita las ventajas de una técnica terapéutica de bajo coste. Por otro lado, la mayoría de los dispositivos clínicos de neuroimagen por RM están diseñados para proporcionar imágenes de alta resolución. Normalmente, se utiliza un campo magnético intenso para reconstruir las imágenes anatómicas, lo que resulta muy caro. Sin embargo, los dispositivos de RM de bajo campo pueden proporcionar imágenes con suficiente resolución y contraste para aplicaciones específicas, lo que se traduce en equipos de bajo coste. En este proyecto pretendemos desarrollar tecnologías médicas de bajo coste aprovechando las ventajas de los ultrasonidos holográficos transcraneales y la RM de bajo campo. Planificación: En primer lugar, el Subproyecto 2 desarrollará un escáner de RM de bajo campo que proporcionará imágenes anatómicas del cerebro del paciente, y esta información se utilizará para la planificación del tratamiento con ultrasonidos en el Subproyecto 1. Diseño: En segundo lugar, en el Subproyecto 2 se desarrollarán técnicas de imagen por RM de tejidos duros que proporcionarán imágenes anatómicas de los huesos del cráneo, y esta información se utilizará para la corrección de aberraciones ultrasónicas mediante HA en el Subproyecto 1. Posicionamiento: En tercer lugar, las imágenes de RM en tiempo real del Subproyecto 2 se utilizarán para guiar y posicionar con precisión la sonda de ultrasonidos durante la terapia en el Subproyecto 1. Monitorización: Por último, en el subproyecto 2 se desarrollará una termometría de RM de bajo campo que se aplicará para comprobar la correcta ubicación del foco acústico terapéutico en el subproyecto 1. De este modo, la combinación de ambas tecnologías puede sentar las bases de un tratamiento ambulatorio de bajo coste, democratizando así su acceso, y con una gran portabilidad, de modo que pueda llegar incluso a zonas de bajos ingresos. Aunque las tecnologías desarrolladas durante los proyectos individuales son significativas por derecho propio, sólo la combinación exitosa de ambas puede generar valor añadido al proyecto principal: la primera plataforma integral de bajo coste y portátil para enfermedades neurológicas basada en ultrasonidos focalizados holográficos guiados por resonancia magnética.