Resumen
					Aunque la calidad es un concepto complejo y multifacético, los modelos CAD de alta calidad en un contexto de diseño de ingeniería se
pueden definir brevemente como modelos 3D que están libres de errores geométricos y topológicos, transmiten adecuadamente la
intención del diseño y se pueden modificar sin causar errores de regeneración que pueden dificultar la reutilización. El costo financiero de
los modelos de baja calidad en la industria es significativo. Múltiples evidencias no formales muestran que, aunque la mayoría de las
empresas reconocen el problema, no pueden determinar su alcance o medir con precisión el impacto en otros procesos comerciales. En
muchos casos, las empresas asumen que existen ineficiencias inherentes en los procesos que involucran modelos virtuales y aceptan a
regañadientes los costos asociados. Además, las empresas generalmente son reacias a discutir abiertamente la prevalencia de modelos
de baja calidad en sus organizaciones, ya que requeriría admitir prácticas comerciales ineficientes. Curiosamente, el problema de la
calidad del CAD paramétrico ha recibido poca atención por parte de la comunidad investigadora.
El objetivo del proyecto es triple:
1.- Determinar el alcance y dimensionamiento de problemas relacionados con la calidad CAD en entornos industriales a través de
métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, desarrollando un modelo formal de costos.
2.- Elaborar una propuesta de metodologías de modelado formal tanto para modelos sólidos como de superficie
3.- Implementar herramientas para apoyar el desarrollo y validación de metodologías de modelado formal.
El problema del alcance y el dimensionamiento se abordará tanto cualitativamente a través de cuestionarios y entrevistas como
cuantitativamente mediante el desarrollo de un monitor de actividad del usuario y el análisis de los registros de actividad de modelado y
los archivos diarios CAD. Estas tareas proporcionarán la información necesaria para desarrollar un modelo formal de costes vinculado a la
baja calidad de los modelos CAD.
Considerando el reducido número de metodologías formales disponibles públicamente y su cuestionable efectividad en la producción de
modelos de alta calidad, aprovecharemos los resultados de proyectos de investigación recientes y la vasta experiencia de los miembros
del grupo de investigación para abordar el problema y definir una estrategia de modelado que permita la creación de modelos de alta
calidad de manera sistemática.
Para guiar el desarrollo y validación de las metodologías de modelado, proponemos la implementación de un conjunto de herramientas
para evaluar la reutilización de los modelos y su rendimiento de regeneración, y verificar de forma automatizada la conservación de la
intención del diseño cuando se editan los modelos