Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

REHABILITACION SOSTENIBLE DE LA ARQUITECTURA DE TIERRA Y SUS LECCIONES PARA LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el desarrollo Sostenible

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Mileto Camilla

Resumen

Frente a la amenaza del cambio climático, la necesidad de ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 es actualmente una prioridad a nivel europeo y mundial. En el ámbito de la arquitectura, en todos los países europeos se están realizando grandes esfuerzos e inversiones para mejorar las prestaciones energéticas de la edificación existente y de nueva planta y a la vez para controlar las emisiones durante el ciclo de vida de los edificios. El patrimonio arquitectónico, y especialmente las viviendas históricas de los núcleos urbanos y de las zonas rurales, ha entrado en este proceso. Sin embargo, no siempre existe una verdadera compatibilidad entre la rehabilitación energética de las viviendas y los valores patrimoniales de las mismas (sustitución de carpintería, aplicación de paneles aislantes en fachadas y cubiertas, revestimientos con materiales industriales, etc.). Este tipo de actuaciones, pensadas para edificios recientes, se aplican a la arquitectura tradicional sin tener en cuenta su capacidad de ahorro energético y minimización de las emisiones durante el ciclo de vida, así como el bajo coste de los materiales presentes en la edificación tradicional. Estos conceptos se hacen todavía más evidentes cuando se trata de arquitectura construida con tierra, un material ampliamente empleado en la arquitectura tradicional de nuestro país (en muros, revestimientos, cubiertas, forjados, etc.). El proyecto Sustainable reuse of earthen architecture and its lessons for contemporary architecture (EARTH 4 FUTURE) que se presenta en esta solicitud, pretende investigar, desde una perspectiva holística, el comportamiento real de los edificios tradicionales de tierra y las posibilidades de realizar actuaciones de rehabilitación energéticas compatibles con sus valores patrimoniales. Se trata de estudiar casos reales que aporten números reales y soluciones factibles y compatibles. Por otra parte, la tierra constituye también un material eficiente y válido para una arquitectura actual que pretenda ahorrar energía y reducir las emisiones. Aprender de la arquitectura tradicional cómo insertarse en el lugar y enfrentarse al clima local y construir con materiales de proximidad constituye sin duda algunas de las estrategias que permiten garantizar una continuidad con la cultura de nuestras regiones, contener los costes de producción y de vida de los edificios, fomentar la economía local, etc. Ya existen numerosos ejemplos de arquitectura reciente que han empleado la tierra como material de construcción por sus cualidades en estos aspectos. Sin embargo, el cambio climático nos empuja hacia situaciones cada vez más extremas que necesitan de una reflexión sobre qué aprendemos de la tradición y cómo podemos mejorarlo para enfrentarnos a una climatología cambiante y más extrema. El proyecto EARTH 4 FUTURE pretende en este sentido abordar el estudio de un prototipo de edificación de tierra que, aprendiendo de la arquitectura local, pueda hacer frente al clima actual y su creciente extremización con máximo ahorro energético tanto en la fase de construcción, como de uso. El proyecto EARTH 4 FUTURE en definitiva pretende unir tradición e innovación a la búsqueda de caminos reales de actuación que, además de cumplir con los objetivos necesarios de eficiencia energética y reducción de emisiones, tengan en cuenta de los valores culturales, patrimoniales y sociales.