Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

HARDWARE FOTONICO PARA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Instituto Universitario de Tecnología NanoFotónica

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Sanchis Kilders Pablo

Resumen

La tendencia exponencial de los datos que se generan a nivel mundial ha dado lugar al auge de la inteligencia artificial (IA), que ya encuentra aplicación en una amplia gama de campos, desde el diagnóstico médico hasta la conducción autónoma. Sin embargo, el avance en tecnologías IA está limitado por un problema endémico que presentan los procesadores actuales basados en la arquitectura von Neumann, el llamado cuello de botella de la memoria. Debido a esto, actualmente existe un gran interés para dar con nuevos paradigmas computacionales que se adapten mejor a las exigencias de la era del Big Data. Mediante la fotónica integrada se espera superar las limitaciones de las plataformas clásicas de computación electrónica y ofrecer mejoras en términos de rendimiento computacional y eficiencia energética. El proyecto PHOTOART surge en este contexto y tiene como objetivo principal el desarrollo de dispositivos activos en la plataforma fotónica del silicio orientados hacia aplicaciones IA. Para ello, se han elegido materiales avanzados, tales como los materiales de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés) y óxidos transparentes conductores (TCO), a integrar en estructuras de guíado híbridas con base de silicio. Estos materiales ofrecen diversos beneficios; los PCMs ofrecen la posibilidad de implementar una memoria a largo plazo, con un consumo de energía muy bajo, idealmente nulo, mientras que los TCOs ofrecen modulación ultrarrápida y efectos no lineales eficientes. Estos dispositivos implementarán los bloques básicos necesarios en arquitecturas de redes neuronales artificiales basadas en fotónica integrada; desde matrices hardware de multiplicación de pesos hasta funciones de activación no lineales. Su desarrollo se orientará hacia la arquitectura de tipo coherente. Las principales innovaciones incluirán la propuesta de un nuevo tipo de modulador de amplitud y fase, necesario para implementar nuevas redes neuronales que operan con números complejos. Este dispositivo es ultracompacto y tendrá una respuesta sensible a la longitud de onda. Esta característica será también investigada para permitir multiplexación por división de longitud de onda (WDM) en arquitecturas coherentes. Por otro lado, el desarrollo de desfasadores electro-ópticos con comportamiento no volátil, y la posibilidad de desarrollar funciones de activación eléctricamente sintonizables y reconfigurables, supondrán también importantes innovaciones. Finalmente, se abordará la fabricación de un demostrador que consistirá en una red neuronal fotónica coherente integrada compuesta por los bloques básicos desarrollados. Este demostrador será validado en una aplicación IA. En resumen, el presente proyecto PHOTOART pretende proporcionar hardware fotónico neuromórfico capaz de acelerar la computación de algoritmos de IA forma rápida y eficiente, requisito para la nueva era del Big Data.