Resumen
En la actualidad, los sistemas de telecomunicaciones se han convertido en parte integrante de nuestra vida cotidiana y
tienen un indudable impacto tanto en nuestras actividades privadas como profesionales. El paradigma "de cualquier
persona a cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar", concebido originalmente para las redes de
comunicaciones móviles 5G, se está convirtiendo progresivamente en una realidad. Esta tendencia está impulsando los
avances tecnológicos en todos los segmentos del ecosistema, donde el uso de ondas milimétricas es crucial para
implementar estas redes inalámbricas de alta capacidad. Los enlaces de milimétricas posibilitarán interconectar las nuevas
redes de satélites desplegada, complementada con plataformas aéreas, para dar una cobertura global de banda ancha,
especialmente en aquellas áreas geográficas que no alcancen las redes terrestres.
En esta nueva generación de sistemas de comunicaciones, las antenas reconfigurables se convierten en un pilar
tecnológico esencial, ya que deben compensar las altas pérdidas de propagación en la banda de milimétricas. Como
consecuencia, el desarrollo de nuevos terminales de altas prestaciones para vehículos en movimiento, trenes, aviones o
equipos de rescate es, a día de hoy, una meta perseguida por muchas empresas a nivel mundial. En este contexto, el
objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de antenas reapuntables electrónicamente para sistemas
comunicaciones en la banda de milimétricas. Específicamente, este proyecto apunta a la mejora de eficiencia de estas
antenas mediante la integración de tecnologías de guiado de bajas pérdidas, en lugar de las tradicionales tecnologías
impresas. La investigación se focalizará en el diseño, fabricación y validación experimental de dos demostradores
tecnológicos en las bandas K/Ka, válidos para comunicaciones por satélite en movimiento.