Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

MODELO HOLISTICO DE EVALUACION, ANALISIS Y VALORIZACION DE LOS RECURSOS ENERGETICOS MUNICIPALES

Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

CONSELLERIA DE EDUCACION, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Peñalvo López Elisa

Resumen

El sector eléctrico es un actor fundamental en la búsqueda de la descarbonización. La tecnología respetuosa con el medio ambiente y la integración de energías renovables distribuidas son clave en la transición a municipios más inteligentes y respetuosas con el medio ambiente, permitiendo una movilidad verde y que industrias sostenibles prosperen en un ecosistema de carbono neutro. Las empresas e industrias se esfuerzan por buscar nuevas soluciones de valor añadido, rentables e innovadoras en cada parte del proceso, mientras que prosumidores residenciales muestran un espíritu socialmente responsable para permitir un futuro sostenible. Desde el punto de vista de la generación, los sistemas de generación distribuida basados en la combinación de distintas energías renovables son una alternativa muy reconocida y avalada en la comunidad científica para mitigar las emisiones de CO2 equivalentes a la atmósfera, ya que pueden aprovechar los recursos naturales y proporcionar la cantidad de energía suficiente para cubrir la demanda eléctrica. Por otro lado, los recursos de demanda se basan en el concepto de gestión de la demanda, el cual consiste en desplazar o reducir la demanda de electricidad para otorgar flexibilidad a los mercados locales, ayudando a equilibrar la red. El objetivo fundamental de este proyecto, es el desarrollo de un modelo holístico de descarbonización para municipios basado en el concepto de Comunidad Energética que permita valorizar los recursos de generación renovable distribuida, los recursos de demanda de los consumidores locales, así como las posibilidades de almacenamiento del municipio con el fin de mitigar el aumento de los precios de electricidad, reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles., y reducir el impacto del sector eléctrico sobre las emisiones de dióxido de carbono. El proyecto parte de la hipótesis de que los municipios pueden actuar como una comunidad energética capaz de intercambiar energía eléctrica entre los distintos tipos de consumidores que componen el municipio. Este es el caso de las cooperativas eléctricas municipales que actúan como distribuidoras en pequeñas urbes y tienen un enfoque únicamente local. Sus clientes son únicamente los ciudadanos del municipio (ej. Vinalesa, Alginet, etc.).