Resumen
La tecnología del hormigón ha avanzado notablemente en las últimas décadas, siendo el Hormigón de muy Alto
Rendimiento (Ultra-High Performance Concrete, UHPC) uno de los tipos de hormigón de mayor futuro para su uso en
estructuras. Se trata de un material compuesto a base de cemento que combina tres avances técnicos en el hormigón: (a)
una elevada resistencia a la compresión, superior a 150 MPa; (b) un comportamiento dúctil bajo tracción debido a la
presencia de fibras de acero, que pueden proporcionar una respuesta en tracción de pseudo-endurecimiento por
deformación, y acompañada de múltiples fisuras en función de la relación volumétrica de las fibras, la distribución isotrópica
o la orientación favorable; y (c) una selección especial de áridos finos y ultra finos, que da lugar a un empaquetamiento
denso y a una gran fluidez que facilita su puesta en obra, lo que redunda en una elevada durabilidad.
Los beneficios de utilizar este hormigón de calidad superior quedan en parte lastrados por una serie de retos que deben
afrontarse como una oportunidad de avance definitivo en la tecnología y en el diseño de estructuras de hormigón. Es
esencial que se alcance un alto nivel de confianza en el uso del UHPC por parte de todos los agentes implicados:
propiedad, proyectistas, contratistas (particularmente empresas de prefabricados de hormigón) y usuarios.
En este Proyecto se combinan la técnica del pretensado, ampliamente asentada en el ámbito de estructuras de obra civil y
en el campo de la prefabricación industrial y de edificación, y el empleo del UHPC con la finalidad de avanzar cualitativa y
cuantitativamente hacia diseños innovadores de elementos estructurales ultraligeros.
Se pretende alcanzar el objetivo general, consistente en implementar una metodología específica para el diseño,
fabricación y determinación de los estados tenso-deformacionales de estructuras ultraligeras pretensadas de UHPC, a partir
de los siguientes objetivos particulares: (a) Desarrollar propuestas de diseño de estructuras ultraligeras pretensadas de
UHPC; (b) Verificar experimentalmente los aspectos frontera/innovación introducidos en las propuestas de diseño; (c)
Simular experimentalmente los estados tenso-deformacionales de las distintas situaciones de proyecto; (d) Confeccionar
gemelos digitales para simular el estado de las propuestas durante su fabricación y las distintas situaciones de proyecto; y
(e) Materializar un prototipo de elemento estructural para validar la metodología.