Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Integración Educativa, Cultural y Sostenibilidad: El Libro Blanco como Referente en la Restauración del Patrimonio de Uruguay

Departamento De Conservación Y Restauración De Bienes Culturales

Compartir
Año de inicio

2024

Organismo financiador

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Santamarina Campos Virginia

Resumen

Uruguay alberga un rico patrimonio cultural que refleja su historia e identidad como nación. Sin embargo, este patrimonio enfrenta amenazas en su conservación y reconocimiento, principalmente debido a la falta de formación reglada en restauración en universidades locales. Esta carencia ha llevado a la infravaloración del patrimonio, poniendo en peligro su integridad y relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Las investigaciones señalan una serie de causas que agravan la situación, incluyendo la falta de técnicos especializados, escasez de investigación científica patrimonial, insuficiente inversión institucional, y una legislación obsoleta que no se adapta a las necesidades actuales. Estos factores confluyen en intervenciones inadecuadas, falta de estándares claros, y una desconexión de la sociedad con su legado cultural. Ante este panorama, el objetivo principal del proyecto es consolidar una formación universitaria en restauración del patrimonio cultural uruguayo. La propuesta central es la creación de un Libro Blanco para la Licenciatura en Arte-Restauración, que sirva como marco educativo y competencial de referencia, estableciendo estándares y mejores prácticas para la conservación y restauración en el país. Dicho Libro Blanco abordará la brecha formativa, promoviendo la investigación y generando conocimiento especializado basado en las particularidades del patrimonio uruguayo. Se espera que, con la implementación de esta formación especializada, se logre una gestión patrimonial más informada y contextualizada. Adicionalmente, el proyecto busca intensificar la conciencia comunitaria sobre la importancia del patrimonio, incentivando un rol activo de la sociedad en su conservación. El enfoque del proyecto no solo apunta a la preservación del patrimonio, sino también a alinearse con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, entre los que destacan garantizar una educación de calidad, promover ciudades sostenibles, y reducir las desigualdades. Con la puesta en marcha de esta iniciativa, se aspira a fortalecer la identidad uruguaya, asegurando la conservación y valorización de su rica herencia cultural para futuras generaciones.