Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Mejora de Habilidades de Comunicación de los Profesionales de la Salud

Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano

Compartir
Año de inicio

2024

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Alcañiz Raya Mariano Luis

Resumen

Los trastornos mentales son la principal causa de años vividos con discapacidad, con uno de cada cinco adultos reportando un trastorno mental común cada año. Uno de los principales desafíos en psiquiatría es la falta de acceso a la atención a pesar de la inmensa necesidad. Abordar la accesibilidad a la atención de salud mental tiene implicaciones significativas para la formación psiquiátrica. La Asociación Mundial de Psiquiatría insta a los responsables políticos a garantizar un número adecuado de plazas de formación para satisfacer las demandas de salud mental de su población. Esto incluye la formación en el uso de tecnologías emergentes como los pacientes virtuales (PV) y la preparación de una nueva generación de proveedores de salud mental. Los agentes virtuales incorporados, o PV, ofrecen una oportunidad única para interacciones realistas con pacientes, permitiendo a los profesionales practicar y recibir retroalimentación en tiempo real sin poner en peligro a pacientes reales. Aunque ha habido avances en los sistemas de PV para la formación psiquiátrica, la búsqueda de herramientas de simulación altamente realistas y conscientes del contexto continúa. La integración de tecnologías de vanguardia como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y avanzados avatares en 3D promete un futuro prometedor. Además, existe una clara necesidad de mejorar los mecanismos automáticos de retroalimentación para los aprendices y los métodos de evaluación integrales, fundamentales para una formación efectiva en comunicación de salud mental. El objetivo general del proyecto VirtuVP es diseñar, desarrollar y probar un sistema de formación automatizado que simule entrevistas psiquiátricas realistas mientras evalúa automáticamente las habilidades de comunicación de estudiantes y profesionales clínicos en psiquiatría. Este sistema se basará en un paradigma de PV con un esquema de inteligencia artificial encarnado, capaz de simular diversas sintomatologías, comunicación verbal y no verbal, y sensible a desencadenantes sensoriales, incluidas las manifestaciones emocionales y cambios de humor. El módulo de simulación cognitiva y emocional del PV generará comportamientos verbales y no verbales en tiempo real (por ejemplo, expresiones faciales, posturas) basados en las interacciones del aprendiz en lenguaje natural. El sistema medirá automáticamente habilidades cruciales para futuros psiquiatras, incluido el análisis de síntomas y la comunicación empática. Al completar las tareas, se generará un informe personalizado que caracterizará la comunicación tanto a niveles verbales como no verbales, junto con pautas de mejora. Esta simulación expondrá a los futuros profesionales a interacciones controladas entre clínicos y pacientes para adquirir habilidades esenciales. Además, el sistema de informes ayudará a identificar y centrarse en las debilidades comunicativas tanto para estudiantes como para profesionales. El proyecto VirtuVP tiene como objetivo desarrollar un innovador modelo computacional patológico de emociones y sus expresiones dentro de un PV, basándose en el marco teórico del Modelo de Sesgo de Evaluación (ABM). Este modelo abordará trastornos emocionales y disfunciones relevantes para la formación clínica. El paradigma propuesto de VirtuVP tiene el potencial no solo de realizar contribuciones significativas a la tecnología de PV, sino también de ofrecer valiosos avances metodológicos en realidad virtual e inteligencia artificial en clínica.