Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Prevención del desarrollo de lesión pulmonar inducida por ventilación mecánica en paciente neonatal y pediátrico.

Instituto Universitario de Investigación Concertado de Ingeniería Mecánica y Biomecánica

Compartir
Año de inicio

2024

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Rupérez Moreno María José

Resumen

El sistema respiratorio en pacientes pediátricos se caracteriza principalmente por su inmadurez anatómica y fisiológica, puesto que es de los últimos en desarrollarse durante la etapa embrionaria. A raíz de esta idiosincrasia, los niños recién nacidos expresan un pobre compromiso respiratorio que puede llevar a la aparición de dificultades respiratorias que ponen en riesgo su vida, su desarrollo y la correcta maduración del aparato respiratorio. Este riesgo se acentúa especialmente en bebés prematuros, cuyo sistema respiratorio está en una fase aún más inmadura, por lo que es muy frecuente que durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) precisen recibir algún tipo de soporte ventilatorio. Sin embargo, la acción mecánica de los respiradores sobre un pulmón en desarrollo puede producir la llamada lesión pulmonar inducida por ventilación mecánica (o VILI por sus siglas en inglés), que a largo plazo puede desembocar en complicaciones como la displasia broncoplumonar (DBP). Desde que en 1998 se definiera la VILI, ésta se ha atribuido a 4 mecanismos básicos: el volutrauma, el barotrauma, la atelectotrauma y el biotrauma. Sin embargo, a pesar de que todos estos mecanismos han sido testados en modelos experimentales, todavía no existe consenso en los parámetros ideales para evitar por completo el efecto de la ventilación mecánica sobre el parénquima pulmonar. Esta situación es especialmente delicada en pacientes neonatales y pediátricos, en los que la falta de consenso, especialmente debido a la falta de estudios, reduce las probabilidades de supervivencia de estos pacientes. El objetivo de esta propuesta es el ajuste de los parámetros de ventilación mecánica a pie de cama, es decir, aquellos que se pueden ajustar directamente del ventilador. La finalidad es encontrar los parámetros de ventilación óptimos en función de la fisonomía del paciente y de la modalidad de ventilaciónpara prevenir el desarrollo de VILI en paciente neonatal y pediátrico. Por tanto, la propuesta se adecúa a las características y finalidad de la modalidad seleccionada de investigación orientada y corresponde a la prioridad temática 1, Salud.