Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de los sistemas playa-duna mediante técnicas geomáticas para la adaptación de las costas españolas al cambio climático

Departamento De Ingeniería Cartográfica Geodesia Y Fotogrametría

Compartir
Año de inicio

2024

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Palomar Vázquez Jesús Manuel

Resumen

El proyecto se centra en proponer soluciones de adaptación a los efectos del cambio climático de los ambientes costeros de playa-duna, como recurso ambiental, pero también social y económico de primera magnitud en España. Las soluciones propuestas para abordar los efectos del cambio climático en estos ambientes costeros han involucrado principalmente obras de defensa y regeneración, que, aunque de común aplicación, no siempre tienen el éxito esperado. Es destacable la utilización de aportaciones artificiales de sedimentos para restablecer el equilibrio natural en las playas. Sin embargo, la falta de estudios exhaustivos sobre el destino de estos sedimentos en la celda sedimentaria completa, más allá de la zona restaurada, es evidente. Se carece de análisis que consideren qué porción del sedimento puede quedar fuera de la influencia de la dinámica costera a corto o medio plazo al integrarse al sistema dunar. Además, no se ha evaluado adecuadamente hasta qué punto las dunas contribuyen a estabilizar playas sometidas a procesos erosivos intensos y cuál es el volumen efectivo de su aporte. El objetivo general de este proyecto es optimizar, y mejorar los métodos de monitorización integral (2D-3D) de los sistemas playa-duna con diferentes características geomorfológicas y distintas condiciones de oleaje, para que sean aplicables a escala global, de manera que se puedan reconocer, cartografiar y cuantificar los cambios en estos sistemas y la influencia que en ellos están teniendo los distintos eventos de naturaleza natural y antrópica, con el fin último de analizar diferentes estrategias de adaptación frente a los efectos del cambio climático. Este proyecto propone el estudio de cuatro áreas emblemáticas con sistemas playa-duna e importantes problemas erosivos (Doñana, playas de El Saler, en Valencia, el sector Santander-Laredo, y delta del Ebro) y con distintas características morfológicas y de oleaje (micro, meso y macro-mareal). El objetivo es caracterizar y analizar los cambios morfológicos que se producen a varias escalas temporales (desde años a días), con el apoyo de técnicas avanzadas en teledetección, fotogrametría e inteligencia artificial. Las fases principales del proyecto son las siguientes: Análisis del frente litoral (1984-2025): Se examinarán los cambios en el frente litoral usando imágenes satélite Sentinel-2 y Landsat, extrayendo todas las líneas de costa posibles. Mejora del software de extracción de líneas de costa: Se perfeccionará el software (SHOREX y SAET) mediante la comparación con datos de calibración en nuevos entornos mareales y el uso de inteligencia artificial, para mejorar la detección de la línea de costa, especialmente en ambientes meso y macro mareales. Se emplearán redes neuronales convolucionales para aumentar la resolución de las imágenes y para mejorar el proceso de clasificación de las superficies de agua. Análisis de cambios morfológicos del área sumergida: Se buscará obtener datos batimétricos del área sumergida adyacente a la playa de manera eficiente mediante el análisis de imágenes satélite Sentinel-2 y Landsat, superando las limitaciones temporales y económicas de la batimetría tradicional. Análisis de cambios geomorfológicos en dunas móviles: Se pretende aumentar la resolución temporal de la información tridimensional utilizando fotogramas de vuelos nacionales, no inicialmente diseñados para información 3D, para analizar los cambios en el frente de dunas móviles