Calidad de salas para música clásica
Autores UPV | Segura Garcia Jaume, Giménez Pérez Maria Alicia, Cibrián Ortíz de Anda Rosa, Cerdá Jordá Salvador |
---|---|
Año | 2013 |
Revista | Informes de la Construcción |
Abstract
Encontrar un parámetro que permita establecer si una sala es buena para la representación orquestada de música clásica, es uno de los intereses básicos de la acústica de salas. Sin embargo, habitualmente las salas se caracterizan por los valores promedio de algunos parámetros acústicos. A partir de los valores óptimos mayoritariamente reconocidos, los especialistas consideran adecuada o no una sala para un cierto uso. En trabajos recientes hemos obtenido un modelo que permite clasificar una sala con respecto a la representación de música clásica, a partir del tiempo de reverberación (T30), el factor de energía lateral (LFC) y el envolvimiento del oyente (LEV). Con este modelo podemos determinar los mapas de calidad para salas. En este trabajo presentamos los mapas de calidad de cinco salas. A partir de los resultados obtenidos podemos inferir las reglas básicas que definen un buen diseño acústico.