Explora I+D+i UPV

Volver atrás Publicación

II Fase del Proyecto Internacional de Cooperación al Desarrollo Cultural y Formativo para la puesta en Valor de las Pirámides Preincaicas de Cochasquí, Ecuador. Estudios previos para la reintegración volumétrica de pavimentos cerámicos en clima Andin

Compartir
Autores UPV

Año

CONGRESO

II Fase del Proyecto Internacional de Cooperación al Desarrollo Cultural y Formativo para la puesta en Valor de las Pirámides Preincaicas de Cochasquí, Ecuador. Estudios previos para la reintegración volumétrica de pavimentos cerámicos en clima Andin

Abstract

Situado en Ecuador, en la provincia de Pichincha a 3100 msnsm, se halla el Parque Arqueológico y de Investigación Científica de Cochasquí (Ecuador) que alberga bajo un manto vegetal de gran belleza natural, 15 pirámides truncas y 21 montículos funerarios atribuidos a la cultura preincaica de los Quitu-Cara (500-1500 d.C.). Las investigaciones han revelado, la multifuncionalidad de este complejo arquitectónico, donde pudieron ser realizadas funciones ceremoniales, de defensa y de observación astronómica. Esta última atribuida especialmente al hallazgo de dos calendarios ceremoniales de barro cocido relacionados con el sol y la luna, tras la excavación de la pirámide nº13. El alto grado de deterioro sufrido a lo largo de los años tras el abandono de estas superficies, ha tenido como consecuencia un elevado número de pérdidas de material, que dificultaba la lectura de los calendarios y el estudio de los mismos. Pero, amparados bajo estudios previos y con la consulta de mapas arqueológicos realizados durante su descubrimiento en los años 60, pudimos conocer las formas originales de estos calendarios y llevar a cabo la recuperación de ambas superficies cerámicas, siendo éste el objeto de la investigación que aquí presentamos. Dichas superficies cerámicas, aunque en la actualidad se encuentran protegidas parcialmente por la construcción de un techado, desde su descubrimiento en 1964 estuvieron totalmente expuestas a la intemperie, sufriendo una serie de alteraciones tanto extrínsecas como intrínsecas, ocasionadas por factores climáticos, biológicos y antrópicos. Durante la I Fase del Proyecto se realizaron tratamientos de consolidación destinados a la paralización de dichas alteraciones y posteriormente, en esta II Fase se procedió a buscar un material de relleno afín a las estructuras arqueológicas, con el estudio de componentes naturales próximos a la zona, aportando viabilidad y sostenibilidad a este tipo de intervenciones. Los objetivos marcados en esta investigación son por tanto, la realización de un mortero destinado a la restauración de superficies cerámicas al exterior para resistir las fuertes diferencias atmosféricas del clima Andino y proteger al mismo tiempo el material original circundante. Por ello se realizaron hasta 213 probetas compuestas por diferentes materiales, como arcilla, arena, cal y sus posibles combinaciones, sometiéndolas a ensayos de naturaleza hídrica, pues el agua es un fuerte factor climático presente en la estación lluviosa. Los resultados indicaron que los morteros realizados con materiales naturales autóctonos respondían satisfactoriamente, mejorando la visión del conjunto así como la comprensión y lectura del material arqueológico, pudiéndose diferenciar fácilmente las zonas restauradas y el material arqueológico. Además para mejorar las propiedades físicas del mortero frente a las condiciones climáticas, se aplicó en su composición, una resina acril-vinílica, que acrecentó dichas propiedades frente a los respectivos análisis, comprobando y determinando que el mortero con la adición de esta resina es el más idóneo para cumplir los objetivos estipulados. Como conclusión, se ha obtenido un mortero de naturaleza arcillosa con aditivos de resina acril-vinílica, mejorando resistencia y cohesión entre sus componentes, aportando así, excelentes mejoras para el campo de aplicación de morteros en exterior con propiedades resistentes al clima andino