Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

La imagen digital en la gráfica

Centro Arte y Entorno

Compartir
Nuestro grupo atesora una reconocida experiencia en ámbito de la imagen digital. Asociada siempre al campo del diseño, en los últimos tiempos se asocia cada vez más a las técnicas de reproducción por su versatilidad, capacidad de hibridación con otras técnicas y potencial plástico en si mismo. Las imágenes generadas por ordenador se acercan tanto al lenguaje manual como fotográfico, pudiéndose combinar ambos de una manera artística. Los diferentes sofwares para la manipulación de la imagen ofrecen múltiples posibilidades en el campo del diseño de libros de artista, ediciones limitadas e impresiones sobre soportes muy variados. Por tanto la edición digital está al mismo nivel que las ediciones fotográficas, de gráfica y estampación. Cabe destacar también que en nuestro grupo trabajamos con nuevos materiales según avanzan las tecnologías de los soportes matriciales y de recepción de estampación.

Aplicaciones

  • Creación artística tanto en papel como en otros soportes.
  • Ediciones gráficas limitadas y ediciones de bibliófilo.
  • Aplicación al libro de artista.

Ventajas técnicas

  • Abre posibilidades de hibridación con otras técnicas artísticas y otros lenguajes como el fotográfico o el calcográfico.
  • Puede completar ediciones añadiendo tipografía. Diseño del exterior de carpetas, libros y presentaciones. Posibilidad de introducir nuevos materiales de impresión y presentación

Beneficios que aporta

  • Ediciones más baratas y más largas.
  • Aplicación al diseño más comercial.
  • Rapidez de ejecución.

Experiencia relevante

  • La actividad investigadora del grupo "Grafotserxil" abarca actividades formativas en los entornos de innovación matricial, de estampación y de soportes alternativos y tradicionales como receptores de imagen, y actividades creativas en el desarrollo de experiencias de comisariado, dirección, coordinación de propuestas plásticas. Asimismo, nuestro grupo trabaja también desde la reflexión teórica y la investigación aplicada de labor documental, al disponer de la capacidad para procesar material gráfico y documentarlo teóricamente a nivel técnico (praxis) y conceptual-histórico. Nuestras actividades se centran en el desarrollo de procesos de creación basados en las técnicas de reproducción múltiple utilizando los métodos calcográficos, xilográficos, serigráficos, fotomecánicos, mediante tratamientos manuales o digitales para aplicarlo a la producción de obra original y múltiple y para la presentación de resultados de ediciones bibliófilas, libros de artista, carpetas de tirada limitada, etc... Esta actividad se combina con los proyectos de difusión cultural, educativos, artísticos y sociales divulgados en exposiciones individuales o colectivas, nacionales e internacionales. El hecho gráfico trasciende al marco interdisciplinar con posibilidad de promocionar propuestas estéticas junto con la intervención de otras especialidades artísticas, donde el nivel compositivo pueda adaptarse a las estructuras formales y a su función icónica. Los objetivos específicos de nuestra línea de investigación se articulan de forma integral en función de los planteamientos actuales ante los diversos métodos y técnicas, unas manuales y otras con recursos y tecnologías que avanzan dentro del mundo gráfico y digital. Los Grandes Métodos de reproducción múltiple aportan a la gráfica una gran libertad creativa. Los procesos de estampación y técnicas de ejecución utilizando talleres, laboratorios, maquinaria y herramientas adecuadas favorecen el nivel expresivo y el mensaje de comunicación plástica, al procesar los útiles que se implican.