Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Tratamiento de señales infrarrojas en sistemas automáticos de vigilancia.

Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia

Compartir
La vigilancia de entornos para prevenir incendios, sobrecargas en líneas de alta tensión, intrusiones no deseadas, entre otros riesgos, puede ser una tarea desafiante y costosa si se realiza manualmente. La detección temprana y precisa de estos eventos es crucial para garantizar la seguridad y evitar daños materiales, pérdidas económicas e incluso vidas humanas. Además, la gestión de grandes áreas para vigilancia requiere sistemas eficientes que puedan funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin la necesidad de una supervisión humana constante.

Las soluciones tradicionales pueden implicar el uso de sistemas de vigilancia manuales o semiautomáticos que requieren la intervención humana para monitorear las señales captadas por los sensores de infrarrojos. Estos sistemas pueden no ser completamente eficientes y pueden estar sujetos a errores humanos, retrasos en la detección y una alta tasa de falsas alarmas. Además, la integración con sistemas de gestión y control puede ser limitada, lo que dificulta la coordinación y respuesta ante eventos detectados.

Nuestra propuesta consiste en la implementación de un sistema de vigilancia automática basado en el procesamiento avanzado de señales captadas por sensores de infrarrojos. Utilizando algoritmos avanzados, nuestro sistema puede detectar de manera rápida y confiable eventos como incendios, intrusiones y sobrecalentamiento en líneas de alta tensión. La arquitectura del sistema se adapta a las necesidades específicas del cliente, pudiendo ser centralizada o con inteligencia distribuida. Además, ofrecemos la posibilidad de controlar el sistema desde una consola de mando o terminales remotos, con una interfaz fácil e intuitiva que permite una integración con sistemas cartográficos. Los beneficios de nuestra solución incluyen una detección rápida y precisa, procesamiento avanzado de señales, flexibilidad en la arquitectura del sistema, seguridad mejorada y ahorro en costos asociados con eventos no deseados, como incendios y daños a la propiedad. En resumen, nuestra solución proporciona una mayor seguridad ciudadana y una gestión eficiente de riesgos en entornos críticos.
Responsable científico

Bosch Roig Ignacio

Aplicaciones

  • Detección de incendios
  • Detección de intrusiones en perímetros físicos
  • Detección de sobrecalentamiento no deseado en máquinas o líneas de alta tensión

Ventajas técnicas

  • Detección rápida y fiable
  • Sistemas 24x7
  • Diseño de arquitectura a medida
  • Posibilidad de control desde consola de mando o desde terminales
  • Interfaz con sistema cartográfico fácil e intuitivo

Beneficios que aporta

  • Detección rápida y fiable
  • Procesado de señal avanzado
  • Arquitectura flexibles: sistema centralizado o con inteligencia distribuida según las necesidades del cliente
  • Seguridad muy avanzada
  • Ahorro en reforestaciones
  • Seguridad ciudadana

Experiencia relevante

  • Se ha instalado un sistema de detección de incendios en el parque natural del Saler (Valencia) así como en la Font Roja (Alicante) a fin de llevar a cabo detecciones tempranas de incendios y que las dotaciones de bomberos puedan actuar a la mayor brevedad posible, reduciendo así el foco del incendio en menos tiempo y con mayor seguridad.